Mi homepage

Arboles Costa Rica

El abejón o vainillo africano

Nombre científico: Cassia didymobotrya

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea

A solicitud de: Carlos Paniagua, Costa Rica.

Arbolito pequeño originario de los países orientales del África Central. Durante los años 60 y 80, esta especie fue muy popular en los parques y jardines del Valle Central de Costa Rica, pero su uso decayó debido a la gran velocidad con la que su copa se desarrolla hacia los lados, y a su alta susceptibilidad a contraer enfermedades que penetran por heridas abiertas producto de podas ejecutadas incorrectamente. Sin embargo, si se le poda y maneja adecuadamente, desarrolla una hermosa forma y desde el primer año de vida produce abundantes ramos verticales de flores amarillas con aroma a vainilla, las cuales brotan del interior de un botón color negro, lo cual crea una combinación de colores único dentro de las plantas ornamentales. Las hojas son de textura muy suave y al tocarlas liberan un fuerte y característico aroma que repugna a algunas personas y a otras más bien les recuerda el olor de las palomitas de maíz. Esta es una especie de muy alto valor socioeconómico en los países africanos de donde es originaria, ya que las hojas poseen una sustancia química preservante que evita que la leche se fermente y descomponga en ausencia de refrigeración.

 

El aceituno de Guanacaste

Nombre científico: Simarouba glauca

Familia botánica: Simarubácea

Atractivo y noble árbol natural de todas aquellas zonas en donde predomina una estación seca y caliente bien definida de más de 4 meses por año. Es un árbol más bien pequeño, con ramas pocas y cortas que conforman una copa redondeada. Las hojas erectas y abundantes le confieren al follaje una textura “crespa” muy notable a la vista. El nombre de aceituno se debe a que produce frutos carnosos que al madurar se tornan negros y son idénticos a los del olivo europeo (Olea europaea ), pero no hay ninguna relación entre ambas especies. Los frutos del aceituno nativo son muy apetecidos por la fauna silvestre y también pueden ser comidos por las personas aunque su sabor es astringente. El aceituno es de muy rápido crecimiento y mantiene su follaje verde durante todo el año.

 

La acerola

Nombre científico: Malphigia glabra.

Familia botánica: Malpighiaceae

Una de esas especies de arbolitos ideales para decorar los frentes de las casas, aceras, pequeños jardines, parques, etc., gracias a que su tamaño no sobrepasa, por lo general, los 5 m y durante gran parte del año estará lleno de pequeñas flores lilas o rosadas intercaladas con redondos frutos de color rojo brillante, lo cual armoniza delicadamente con el verde oscuro del denso follaje  de sus múltiples troncos. Posee un sistema radical que no es muy profundo lo que favorece su uso en aceras y lugares cercanos a infraestructuras, porque no generará daños en tuberías ni superficies, pero se debe tener cuidado de no plantarla en lugares expuestos a mucho viento porque no logrará un buen soporte y podría arrancarse. Sus frutos son un verdadero atractivo para los pájaros y para el ambiente mismo ya que alegran por su brillante color rojo y la abundancia de los mismos, que en combinación con las flores y el follaje capturan la vista de quienes los observan.

 

 

 

Es una especie que se encuentra naturalmente desde México hasta Sur América y el Caribe, aunque se le ha plantado en muchos otros países para la comercialización de sus frutos, siendo Brasil el productor, consumidor y exportador número uno en el Mundo. De rápido crecimiento cuando logra adaptarse adecuadamente al sitio y se le puede plantar hasta los 1400 m de elevación y especialmente se desarrolla muy bien en sitios con condiciones secas.

 

 

El achiote o achote

Nombre científico: Bixa orellana y Bixa urucurana.

Familia botánica: Bixácea

Arbusto grande que a veces alcanza el tamaño de un arbolito (5 metros o un poco más ). Es nativo de la región mesoamericana en donde ha sido ampliamente cultivado y aprovechado desde los albores de la historia por la sustancia grasosa y rojiza que se encuentra en el interior de sus frutos, la cual se ha utilizado hasta nuestros días para teñir de rojo las telas de algodón, para pintar la piel y el cuero, y para darle una apariencia más apetitosa a los alimentos, principalmente al arroz, a la yuca, al maíz y a la papa. Este arbolito posee una extraordinaria capacidad de sobrevivir y reponerse de los efectos dañinos de los incendios, herbicidas, colapsos, lesiones y ataques de plagas, motivo por el cual los campesinos e indígenas de América Central aseguran que el achiote nunca muere. Esto es especialmente cierto pues aunque durante mucho tiempo esta especie se dejó de reproducir y cultivar debido al desuso de su colorante rojo vegetal, recientemente ha resucitado como una de las más hermosas y ornamentales especies de plantas para zonas urbanas y residenciales, gracias a su atractivo follaje permanente en donde se combinan tonalidades rojas y verdes, a sus grandes flores de color lila y a sus llamativos frutos de color rojo encendido.

 

El achiotillo o achotillo

Nombre científico: Vismia baccifera

Familia botánica: Clusiácea

 

 

 

A solicitud de: Andrés Villalobos, Costa Rica.

Rústico arbolito de crecimiento muy abundante en la gran mayoría de los potreros del país, muy característico por sus hojas opuestas en forma de punta de lanza, de color verde por encima y café por debajo. Su nombre achiotillo se debe a que posee una savia espesa y rojiza que nos recuerda mucho a la pasta de achiote (Bixa orellana ). Nunca se le ha dado ninguna importancia y tradicionalmente se le ha considerado como una maleza y un estorbo en los repastos. Sin embargo hoy por hoy es una de las mejores especies para reforestar y repoblar en poco tiempo áreas desnudas y vulnerables, principalmente porque es una especie con una sorprendente capacidad de nacer y desarrollarse directamente sobre los suelos erosionados de las cárcavas y derrumbes. Los frutos son unas bayas carnosas pequeñas las cuales son uno de los alimentos favoritos de los murciélagos frugívoros, los cuales son los responsables de diseminar a esta especie de manera tan abundante y eficaz, lo cual ha motivado que también sea conocida como bat-berry  (baya del murciélago ). Como leña es una de las mejores por su alto poder calórico.

 





El aguacate

Nombre científico: Persea americana

Familia botánica: Laurácea

Se sabe que el aguacate es un árbol originario desde Yucatán hasta Costa Rica, aunque no se sabe exactamente de dónde porque no existen individuos silvestres. Es posible que el aguacate sea un cultivar o variedad mejorada por los indígenas precolombinos a partir de otras especies silvestres como el yas (Persea schiedeana ). Árbol frutal muy popular desde hace muchos siglos gracias a sus frutos carnosos y comestibles de una sola semilla grande, muy apreciados por su exquisito sabor y propiedades nutritivas, de los que se han desarrollado más de 100 variedades distintas en todo el mundo. Puede llegar a ser un árbol corpulento de hasta 15 metros de altura, de tronco recto y copa esférica muy densa y de color verde muy oscuro. Aunque su reproducción es muy fácil por medio de semillas, en Costa Rica actualmente se consiguen individuos injertados de más de 50 variedades diferentes para plantar y cultivar desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de elevación más o menos. Las flores femeninas maduran mucho después que las masculinas lo cual explica por qué un solo árbol produce tan pocos frutos, motivo por el cual siempre se recomienda tener varios árboles de aguacate plantados cerca para producir mucho frutos. La madera del aguacate tiene la reputación entre los ebanistas y los artesanos en el mundo entero, de ser la mejor madera para producir piezas torneadas de calidad insuperable. Su valor paisajístico es muy alto pues es un árbol de apariencia muy agradable que adorna mucho las áreas productivas de cualquier finca.

 

El albahaquillo de Puriscal, uvilla o uvita.

Nombre científico: Forestiera cartaginensis

Familia botánica: Oleácea

A solicitud de: Vivien Araya, Costa Rica.

Bellísimo arbolito de copa densa y esférica, de la misma Familia botánica del olivo europeo (Olea europaea ), muy común y abundante sobre todo en las fincas ganaderas de la porción occidental del Valle Central. Posee hojas simples opuestas, pequeñas y de borde muy levemente irregular, que le dan al follaje una muy agradable textura visual. Es 100% resistente a la estación seca y mantiene su follaje verde y fresco aún durante los días más calientes y secos del año. En zonas especialmente calientes ofrece una exquisita y fresca sombra gracias a su denso follaje y amplia copa. Durante los meses de marzo a mayo, sus múltiples ramas largas y delgadas se cubren de miles de flores pequeñas cada una de las cuales produce un fruto redondo y brillante del tamaño de una arveja que para madurar pasa por los colores verde, amarillo y rojo antes de tornarse negros. El nombre de albahaquillo se debe al fuerte y agradable sabor como a albahaca (Ocimum basilicum ) de sus frutos maduros, los cuales son ávidamente comidos por una gran variedad de aves frugívoras y canoras. Como dato curioso, en condiciones naturales las semillas de este árbol germinan casi siempre en el suelo que se encuentra alrededor de las rocas. Esta es otra especie forestal que posee un enorme potencial como árbol ornamental no tradicional para zonas urbanas, y con un procesamiento adecuado es muy probable que sus frutos carnosos podrían ser aprovechados para elaborar conservas o condimentos.

 

El almendro de montaña, almendro de lapa o almendro amarillo.

Nombre científico: Dipteryx panamensis

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea

A solicitud de: Ana María Castillo, Costa Rica.

Uno de los árboles en gran peligro extinción mejor conocidos en Costra Rica, gracias a un ave tropical que también se encuentra en gran peligro de extinción: la lapa verde (Ara ambigua ). El árbol proporciona alimento y refugio a la lapa verde, y ésta a su vez juega un papel muy importante en la dispersión de los frutos y semillas del árbol formando una relación ecológica muy estrecha y muy delicada que la deforestación se ha encargado de debilitar y quebrantar, ocasionando que las poblaciones de árbol y ave se encuentren en niveles muy bajos. La madera de este árbol es muy atractiva, muy dura y muy pesada, y durante muchos años se ha utilizado con muy buena aceptación para la fabricación de pisos y artesonados de casas lujosas. A pesar de lo reducida que se encuentra la población silvestre de esta especie forestal, existe una gran demanda sobre su madera lo que ha desatado un activo trasiego y mercado negro en los últimos años. Sin embargo, es una especie muy fácil de reproducir por medio de semilla y los arbolitos crecen muy rápido y muy vigorosamente en las regiones más bajas, húmedas y calientes del país. Plantar individuos de esta especie en fincas y parcelas, debería considerarse casi un deber patriótico, con la fe y la esperanza de que en pocos años las lapas verdes llegarán a alimentarse de sus frutos y a anidar en las cavidades de sus troncos. El 16 de septiembre del 2008, la Sala IV (Sala Constitucional de Costa Rica ) mediante Sentencia 2008-13426, prohibió en definitiva el aprovechamiento, explotación y extracción del almendro por mientras la lapa verde y éste se encuentren en peligro de extinción.

 


El almendro de playa

Nombre científico: Terminalia catappa

Familia botánica: Combretaceae

El típico árbol de las orillas de las playas, jardines, parques y aceras de las zonas bajas y en especial en las costas, gracias a su capacidad para soportar la salinidad,   en donde se le planta como árbol de sombra por su extendida copa y por mantener sus hojas en la época seca, por lo que es una escena muy común observar, especialmente los fines de semana, a gran cantidad de personas sentadas bajo ellos, disfrutando un partido de fútbol, conversando o simplemente tomándose un refresco. Es un árbol aparentemente originario de la India, aunque también se cree que procede de Nueva Guinea o de la Península Malaya, y gracias a las corrientes marinas que se han encargado de distribuir sus semillas, ha logrado conquistar todos los rincones tropicales.  De muy rápido crecimiento y puede llegar a alcanzar en el país alrededor de los 15 m de altura; pero en sus zonas natales son comunes los árboles de hasta 35 m de alto; su tronco ramificado desde muy abajo con ramas horizontales logra desarrollar  una copa bastante amplia, formada por grandes y coriáceas hojas de color verde oscuro brillante, agrupadas al final de las ramas, las cuales cambian de color verde a rojo a medida que se van poniendo viejas.

 

 

 

Entre su copa se observan racimos de hasta 15 cm  de largo con gran cantidad de pequeñas flores verdosas a blancuzcas, sin pétalos y separadas las flores masculinas de las femeninas, de las cuales posteriormente se formarán frutos carnosos con forma de almendra de unos 6 cm  de largo y unos 5 cm  de ancho los cuales al madurar se tornarán amarillos y luego rojos.  Éstos  son muy buscados por los niños e incluso por más de un adulto, que gasta sus tardes veraniegas quebrando y disfrutando tanto de la pulpa como de la única semilla que poseen, aunque es un poco ácido, pero igualmente es buscado por muchos pequeños animales. Aunque en Costa Rica no se utiliza su madera rojiza, en otros países se emplea en elaboración de cajas y carpintería, aunque es muy susceptible al ataque de las termitas y en la Polinesia se utiliza para construir canoas, porque es muy resistente al agua.   Sus hojas se emplean en la medicina popular por contener flavonoides, taninos, saponinas y fitosteroles y de sus semillas se obtiene un aceite comestible. Se reproduce muy fácil por medio de semillas y aunque no es exigente en cuanto a condiciones se desarrolla mejor en suelos con buen drenaje. El origen de particular nombre se deriva del latín "terminalis" es decir terminales, en referencia a que sus hojas crecen en las puntas de las ramitas y catappa viene de su nombre común en malayo "katappan".

 

 

 

 

  

El almendro de río o carne asada

Nombre científico: Andira inermis

Familia botánica: Leguminosa-Papilionoidea

El almendro de río es otro de los hermosos árboles que engalanan las tierras ticas, es nativo desde el sur Florida hasta la cuenca del Amazonas y las Antillas, en donde se le encuentra creciendo en sitios hasta alrededor de unos 800 ó 900 msnm, cerca de ríos y quebradas. Se adapta a gran variedad de suelos y aunque tolera la sombra se desarrolla mejor en sitios abiertos en sus primeros meses. Es un árbol de crecimiento lento por lo que para llegar a alcanzar sus 15 a 30 m de altura requerirá mucho tiempo, durante el cual desarrollará un tronco grueso y muy recto, que estará cubierto por una áspera corteza grisácea oscura, que al desprenderse en placas dejará grandes marcas redondeadas de un color rojizo como el color de la carne, de ahí que también se le conozca a esta especie como carne asada.    Este fuerte tronco soportará una amplia copa redondeada con ramas gruesas y un denso follaje, formado por hojas  compuestas por foliolos lustrosos de color verde con el borde ondulado y en su raquis pequeñas estípelas. Uno de los mayores atractivos de este árbol es el momento en que de repente brotan todas sus hojitas nuevas de color verde claro o rojizo en algunas ocasiones, dándole al mismo una hermosa coloración contrastante con el intenso verde del resto del follaje,  a este momento se le conoce como "fenómeno flush".

La época de floración es otro de los momentos dignos de apreciar, ya que la copa se llena de racimos de pequeñas flores de color rosado que son el deleite de cientos de abejas que atraídas por su delicado aroma encuentran en ellas una buena provisión de néctar, al igual que las mariposas y ciertas aves.  Estos racimos pueden medir entre 10 y 30 cm  de largo y aunque cada flor dura solo un día, el periodo de floración se extiende por alrededor de un mes. Posteriormente el árbol se cargará de gran cantidad de frutos similares a aceitunas, muy duros y de color pardo oscuro o negros al madurar; manteniendo dentro de sí a una única semilla cubierta por un pellejito grueso y fibroso así como de una delgada capa de jugosa pulpa blanca, muy gustada por los  murciélagos los cuales son sus mayores dispersadores,  aunque los pericos también participan en esta labor y ciertos roedores cuando los frutos caen al suelo.  La madera es de color amarillenta, con unas fibras oscuras que le brindan cierto atractivo, es fuerte y pesada, de grano entrecruzado, textura gruesa con poco lustre,  y aunque es un poco difícil de trabajar es empleada en construcción en donde se requiere cierta durabilidad natural especialmente por el contacto con el suelo como muelles, puentes, rieles, durmientes de ferrocarril,  pilotes y postes de alambrado;  además se emplea como madera para techos, en ebanistería, pisos,  cuartones, reglas, tornería,  muebles finos, chapa decorativa, mangos de herramientas, gabinetes de radio y televisión, bastones, botes, puntas de tacos de billar, parquet y  ruedas de carretas.  Así como en leña, medicinal, forraje para animales, tapavientos, protección de suelos, ornamental y como sombra ya que no bota las hojas.

Es una especie que se reproduce muy bien por medio de semillas, a las cuales hay que escarificarlas para detonar la germinación que requerirá entre 15 y 30 días, otra forma muy sencilla es ubicar un árbol con frutos y esperar a que las plantitas que nazcan de las semillas caídas crezcan un poco para trasplantarlas. Aunque posee la capacidad de rebrotar muy bien la reproducción por medio de estacas es sumamente escasa. 

 

El anono o chirimoyo

Nombre científico: Annona cherimolia

Familia botánica: Anonácea

Cuenta una leyenda inca que una vez vivió un valiente guerrero de nombre Rumiñahui, que además de ser fiero y noble también era muy bondadoso y compasivo. Al morir en cruenta batalla contra los españoles, fue enterrado como todo un héroe y sobre su tumba se dejó clavada su arma de madera, la cual se transformó en un árbol cuyos frutos eran dulces y con idéntica forma a un corazón humano. Así se explica el origen del anono, árbol nativo de las regiones andinas de Colombia, Ecuador y Perú, pero hace muchos años fue introducido a todos los países de América en donde se le cultiva con cierta regularidad. Es un árbol pequeño que muy raramente sobrepasa los 8 metros de altura, notable por su tronco de forma completamente irregular y ramas largas, delgadas y muy escasas. Gusta de los climas frescos de las regiones montañosas medias y en Costa Rica se le encuentra con mucha frecuencia creciendo en estado completamente silvestre, sobre todo en las cercas y linderos de las fincas ganaderas de las zonas más altas y frías del Valle Central Oriental. Es casi imposible describir la fruta pues su apariencia varía mucho de un árbol a otro y de una zona a otra, y las hay de cáscara o piel completamente lisa o con grandes marcas hexagonales, hasta las que están cubiertas de apéndices semejantes a dedos cortos. En los últimos años los mercados internacionales se han abierto mucho a las frutas tropicales, y ya muchos países americanos cultivan y exportan grandes cantidades de anonas de excelente calidad. Inclusive las frutas silvestres son de sabor dulce, exquisito y muy características por su pulpa de textura levemente "arenosa" al paladar. ¡Los helados y refrescos de anona con leche son fuera de este mundo!

 

El anono amarillo

Nombre científico: Annona squamosa

Familia botánica: Anonácea

 

 

 

A todos los enamorados de las frutas indígenas, les traemos a un orgulloso miembro de la gran familia Anonácea. El anono amarillo es un árbol pequeño y olvidado que podemos encontrar con cierta regularidad en los bosquetes remanentes dentro y en los alrededores del Valle Central, desde los 500 hasta los 1300 metros de elevación más o menos. Posee una notable capacidad de nacer y desarrollarse en el suelo del bosque bajo la más espesa sombra de los árboles, casi en total ausencia de luz solar. La corteza de esta especie es notable por ser totalmente negra como el carbón sobre todo cuando está húmeda, y una vez al año produce gran cantidad de frutas amarillas y verrucosas de pulpa blanca de un exquisito sabor agridulce que nos recuerda mucho al del fruto del cacao (Theobroma cacao ). Sería maravilloso poder plantar este lindo árbol frutal con fines de investigación y aprovechamiento doméstico. ¡Se nos hace agua la boca!

 

 

 

 

El árbol de fuego

Nombre científico: Brachychiton acerifolium

Familia botánica: Esterculiácea

Este bellísimo árbol es otro miembro de la orgullosa Legión Australiana de árboles nativos de este continente y que desde hace muchos años salieron a conquistar el mundo entero con mucho éxito. Es originario de la costa este de Australia en donde pueden alcanzar alturas superiores a los 40 metros, y al igual que muchas otras especies de árboles que crecen en zonas áridas, el árbol de fuego posee un tronco en forma de barril en su parte inferior en donde almacena grandes cantidades de agua para aprovecharla durante las sequías. El nombre científico acerifolium se refiere al gran parecido que tienen las hojas lobuladas de este árbol con las de los arces o maples (Acer ), orgulloso símbolo de Canadá. Una vez al año el árbol se desprende de absolutamente todo su follaje y nos regala una espectacular floración de color rojo encendido. Esta especie posee la extraordinaria particularidad de que las flores no poseen pétalos sino solamente un cáliz el cual es como una copita de color rojo encendido que cumple a la perfección su función de atraer a los insectos y aves polinizadoras. Luego vienen los frutos cuya forma recuerda ligeramente a un guineo negro pequeño. El primer árbol fuego que se plantó en Costa Rica vivió durante muchos años en la esquina sureste del Parque Metropolitano La Sabana, en donde todos los años nos deleitó con su espectacular floración roja brillante en fuerte contraste con la corteza negra, hasta que un cruel rayo lo convirtió en una masa de carbón. Afortunadamente por mientras estuvo vivo produjo muchas semillas de las cuales nacieron todos los árboles que adornan actualmente nuestra Ciudad Capital.

 

El árbol de orquídeas, palo de guarias o casco de venado.

Nombre científico: Bauhinia purpurea

Familia botánica: Leguminosa-Cesalpinioidea

A solicitud de: Edgardo Quirós, Costa Rica.

Árbol de tamaño pequeño originario de Birmania, norte de la India y Vietnam, en donde es reverenciado por la extraordinaria belleza y gracilidad de sus magníficas y grandes flores color púrpura. Desde que fue introducido a Costa Rica a principios del Siglo XX, tuvo una gran aceptación pues aunque no son orquídeas, sus flores guardan un cierto parecido con la guaria morada (Guarianthe skinneri ), hermosa orquídea que posteriormente se convertiría en nuestra orgullosa Flor Nacional, y durante muchos años prevaleció el mito de que esta árbol era una planta gigante de orquídea o un árbol que producía estas flores, lo cual no es cierto. Aún hoy día esta especie goza de gran popularidad como árbol ornamental para parques y jardines pequeños y medianos, y su nombre original de palo de guarias aún se utiliza, y con alguna frecuencia también se le conoce como casco de venado debido a que sus hojas poseen una forma que algo se parece a la huella que deja la pezuña dividida de un venado. Los frutos son una legumbres medianas que se abren para dejar caer unas semillas grandes como habas, las cuales germinan fácilmente en viveros. Existe una variedad de esta misma especie de flores color púrpura muy oscuro, y otra variedad de flores completamente blancas como una camelia. Lamentablemente son árboles de vida muy corta pues son muy susceptibles al ataque de enfermedades fungosas muy agresivas y comunes en las regiones tropicales de América.

 

El arco o palo de arco

Nombre científico: Myrospermum frutescens

Familia botánica: Leguminosa - Papilinoidea

Árbol de tamaño pequeño - mediano natural de la provincia de Guanacaste solamente. Durante muchos años se creyó que era una variedad del guachipelín (Diphysa americana ) por el gran parecido entre ambos, sin embargo las flores del arco producen flores de pétalos blancos con los sépalos verde, y de lejos se aprecia como una bellísima floración de color verde muy claro y desvanecido. Posee una madera muy dura y pesada de color café verdoso recién cortada pero que con el tiempo se va oscureciendo. La gran mayoría de los árboles silvestres muere antes de florecer por primera vez a causa de una enfermedad aún desconocida, sin embargo es una especie con un enorme potencial como ornamental de nueva generación para parques y jardines por su forma amplia y excepcional floración. En muchos pueblos de la provincia de Guanacaste se le conoce a este árbol con el simpático nombre de guachipelín de ratón.

 

 

El bala de cañón

Nombre científico: Couroupita guianensis

Familia botánica: Lecitidácea

Esta especie es toda una curiosidad en el mundo de los árboles. Es nativo de las llanuras húmedas y calientes de la vertiente atlántica y del pacífico sur en donde alcanza grandes dimensiones y su tronco es recto y cilíndrico como un cañón. Es inconfundible por sus grandes hojas simples que se agrupan en el extremo de las ramas, y además, sus grandes flores rosadas y carnosas semejantes a magnolias nacen en largos ramos colgantes directamente del tronco y de las ramas más gruesas. Cada flor produce un fruto café, redondo y carnoso del tamaño de un melón, y resulta impresionante observar a los árboles grandes con decenas y hasta cientos de enormes frutos adheridos a su tronco y ramas. Cuando los frutos maduran y caen al suelo, comienzan a descomponerse rápidamente y a producir un gas de olor espantoso que provoca fuertes náuseas a las personas y ahuyenta a los animales. Aunque no se recomienda utilizar esta especie como un ornamental cerca de viviendas o áreas de acampar o comer, es tan curiosa e interesante que no puede faltar en ningún arboreto o parque botánico.

 

La balsa o balso

Nombre científico: Ochroma pyramidale

Familia botánica: Bombacácea

A solicitud de: Verónica Cuzme Resabala.

Uno de los árboles de más rápido crecimiento en todo el mundo, y prácticamente sólo necesita de aire, humedad y mucho sol para desarrollarse. Es una de las primeras especies de plantas que aparece sobre los derrumbes o sobre los playones de los ríos y en los individuos más jóvenes, las hojas son enormes y pueden alcanzar un área de hasta 1 metro cuadrado. Durante los últimos 10 años, pocas especies forestales se han vuelto tan populares en Costa Rica como la balsa gracias a su madera blanca, muy liviana, extraordinariamente resistente y de excelente trabajabilidad con herramientas manuales o eléctricas, cuyo aprovechamiento aumenta día con día principalmente para la confección de artesanías como esculturas, grabados y máscaras indígenas de gran aceptación entre el turismo. No obstante la gran cantidad de empleo que genera y demanda toda la cadena del valor de la madera de balsa, su aprovechamiento no se está realizando de manera sostenible y solamente se explotan los árboles silvestres que crecen con abundancia en los charrales y abandonos en ciertas regiones del país. Además, es una de las especies forestales más prometedoras para proyectos de absorción de carbono y producción de biomasa para forrajes, coberturas de suelo y sustratos comerciales. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO.

 

El bijarro

Nombre científico: Stemmadenia donnell-smithii

Familia botánica: Apocinácea

A solicitud de: Teresa Oreamuno, Santa Ana.

 

 

 

Este árbol es probablemente uno de los más fáciles y divertidos de conocer y de reconocer en cualquier momento debido a la muy particular forma de sus frutos, cada uno de los cuales está compuesto de un par de segmentos unidos e idénticos en forma y tamaño. Se puede decir que son frutos "dobles" lo cual explica el nombre común de este árbol (bijarro = dos jarros o recipientes ). Este fenómeno es la causa de que también se le llame jocosamente como cojones o huevos de caballo. Es un árbol muy sencillo pero realmente hermoso pues la copa es extendida y se compone de gran cantidad de ramas largas y delgadas con las hojas agrupadas en los extremos. Las hojas simples y opuestas son puntiagudas y presentan la particularidad de tener el borde ondulado como una lámina de zinc para techo. Las flores son de color amarillo claro, de tamaño pequeño - mediano y con la forma de una trompeta, muy ornamentales. Gran cantidad de especies de aves se alimentan de los grandes y gruesos frutos del bijarro. ¿Cómo es posible? Cuando los frutos maduran, se abren por la mitad para exponer un centenar se semillas cubiertas de una carnosidad rojiza conocida como arilo, la cual es muy atrayente y comestible para las aves, las cuales se encargan de dispersar estas semillas largas distancias. Ejemplares de esta especie no puede faltar en ningún parque o arboreto y es ideal para plantar cerca de los ríos.

 

 

 

 

El brasil o brasilito

Nombre científico: Haematoxylum brasiletto

Familia botánica: Leguminosa-Cesalpinioidea

A solicitud de: Roxana Soto Zúñiga, Costa Rica.

En la orillas de las playas arenosas de la provincia de Guanacaste, es común encontrar bosques compuestos solamente por árboles de brasil, notables e inconfundibles por sus troncos de corteza gris y de formas espectrales, sinuosos y retorcidos al igual que las ramas, característica que se presenta aún en los arbolitos de pocos años de edad. Es un árbol de enorme importancia ecológica gracias a su tolerancia natural a los suelos arenosos, estériles y cargados de sal próximos a las playas, a pesar de lo cual mantiene su follaje verde y fresco durante todo el año. Desgraciadamente el descontrolado desarrollo inmobiliario que se está produciendo en Costa Rica justo sobre los frágiles ecosistemas en donde esta especie crece naturalmente, está arrasando con sus poblaciones silvestres, y lo irónico es que luego todos buscan desesperadamente especies de árboles tolerantes a la sal y que a la vez den sombra permanente. En el sur de México existe un árbol muy similar al brasil, conocido como palo campeche o campeche (Haematoxylum campechianum ), de enorme importancia económica mundial pues de su madera roja se madera la hematoxilina, un efectivo colorante utilizado en laboratorios médicos, microscopía y en la fabricación de tinta. La madera del brasil también es de un intenso color rojo igual a la de su congénere mexicano, pues de hecho el nombre científico Haematoxylum significa madera de sangre. Gracias a la particular forma de su tronco y a sus hojas pequeñas, últimamente el brasil ha comenzado a adquirir mucha popularidad entre los aficionados al bonsái tanto en Costa Rica como en otros países tropicales de América.

 

El cacao de ardilla.

Nombre científico: Herrania purpurea

Familia botánica: Esterculiácea

Allá en la zona atlántica, oculto bajo la sombra tropical de los bosques muy húmedos caribeños, de vez en cuando aparece un arbolito de verdad muy curioso, pues además de que posee un tronco largo y muy delgado casi sin ramas que nos recuerda mucho a una papaya (Carica papaya ), sus frutos agridulces son una verdadera delicia al paladar. Se trata del cacao de ardilla, de la misa Familia botánica del cacao común (Theobroma cacao ), y de frutos idénticos a éste pero en miniatura de apenas 10 ó 15 centímetros de largo, los cuales también nacen en los troncos y ramas, con muchas semillas cubiertas de un arilo o pulpa blanca, esponjosa y de un exquisito sabor dulce-acídulo que se puede comer así al natural. De las semillas tostadas del cacao de ardilla se obtiene el más dulce, cremoso y delicioso chocolate del mundo entero. Y allí está la especie, esperando a que alguien la reproduzca y cultive en los espacios a la sombra de bosques secundarios o de plantaciones de árboles maderables, frutales u ornamentales. ¡Enorme potencial!

 

El cachimbo o cristóbal de Guanacaste

Nombre científico: Platymiscium parviflorum

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea

Magnífico y vigoroso árbol de copa compacta conformada por muchas ramas gruesas y largas. Produce una de las maderas más finas y hermosas de América y del mundo entero. Actualmente su población silvestre es muy escasa debido a que ha sido cruelmente diezmada en los sitios en donde habita, no para explotar su madera preciosa sino para picar y extraer leña, la cual posee la triste reputación de ser la mejor de todas la leñas ya que arde durante mucho tiempo y produce buena braza y calor casi sin producir humo (en Costa Rica se le llama cachimba o cachimbo a cualquier cosa que es muy caliente o que produce mucho fuego ). Más o menos a partir de los 8 a 10 años de edad, los jóvenes árboles comienzan a producir sus primeras flores las cuales son muy atractivas y de un hermoso color amarillo intenso. Además, el tronco tiende a ser muy recto y cilíndrico con una corteza áspera y gruesa, lo cual lo convierten en un árbol perfecto para ser utilizado como tutor para "pegar" plantas trepadoras y/o epífitas como orquídeas, pitahayas, helechos, bromélias, etc.

 

.

 


El cachito o lechero

Nombre científico: Stemmadenia littoralis

Familia botánica: Apocinácea

Podríamos decir que este árbol "siempre estuvo allí", creciendo y desarrollándose sin pena ni gloria en el patio, el cerco, el cafetal o el potrero, pero no es sino hasta ahora que se le está dando la importancia que merece. Produce unas hermosas y aromáticas flores blancas de tamaño mediano, las cuales despiden un aroma exquisito e inigualable. Los frutos son pequeños y compuestos de dos segmentos iguales y puntiagudos semejantes a un par de cuernos o cachos gruesos, lo cual explica el nombre común de este árbol. Lechoso es el otro nombre vernáculo con el que se conoce a este árbol debido a la gran cantidad de savia blanca, espesa y pegajosa que brota de la corteza o ramas cuando se quiebran o podan, y al igual que todas las demás especies de árboles con savia blanca o leche, ésta brota en mucha mayor cantidad durante los días de luna llena.  Siempre se le confunde con su congénere el bijarro o huevos de caballo (Stemmadenia donnell-smithii ) pero las flores de éste último son amarillas y mucho más pequeñas y los frutos mucho más grandes.

Debido a su rápido crecimiento y a que no requiere de mayores atenciones, en los últimos cinco años esta especie se ha vuelto muy popular en los parques y jardines del Valle Central de Costa Rica, y francamente es un árbol poseedor de una belleza muy singular. Junto con la reina de la noche (Brugmansia ), la pitahaya (Hylocereus costaricensis ) y la reseda (Lawsonia inermis ), el cachito conforma un selecto grupo de plantas tropicales de flores embriagadoramente aromáticas. Una de las grandes ventajas del cachito es su notable tolerancia a la sombra, y se desarrolla y florece muy bien bajo la copa de otros árboles de mayor altura. La pulpa de los frutos maduros atrae y alimenta a muchas especies de aves silvestres. Se habla mucho acerca de las propiedades casi místicas y legendarias de las flores de árboles exóticos como la champaca (Michelia champaca ) o el ilán-ilán (Cananga odorata ), con las que se elaboran muy caros y famosos perfumes de marca, pero estos aromas sinceramente podrían considerarse ordinarios en comparación con el embriagador perfume de nuestro muy humilde y criollo cachito.

 

 

El caimitillo

Nombre científico: Capparis indica

Familia botánica: Capparidaceae

 

 

 

 

Este pequeño árbol que no llega a superar los 7 m de altura es otro de los desconocidos del bosque seco, presente en los remanentes de bosques y bosques secundarios de la vertiente pacífica, en donde se esconde entre el resto de la vegetación para evitar la plena exposición al sol, pero a pesar de ello no soporta la sombra total, por lo que se puede clasificar como una especie de media sombra. No es exigente en cuanto a suelos, de ahí que no tenga problemas para desarrollarse en suelos pobres y rocosos presentes desde el nivel del mar hasta poco más de los 800 m de altitud. Se le encuentra desde México hasta Venezuela y Colombia así como en Las Antillas. De aspecto nada extraordinario más bien muy común, el achiotillo es un arbolito de no más de 7 m de altura, de tronco retorcido y grisáceo,  con ramas delgadas que nacen desde muy abajo, lo que le da una copa estrecha y rala. Pero lo que llama la atención son sus ramitas, los pecíolos (tallito de la hoja) y las hojas mismas por el envés, que se encuentran cubiertos totalmente por una especie de escamas que le dan una apariencia brillante con tonalidades cobrizas o plateadas. La corteza posee un fuerte y desagradable olor.  

 

 

 

Las delgadas hojas son simples, alternas y de forma alargada, de color verde claro y cobrizas o plateadas por detrás,  lo que le da un hermoso aspecto desde cierta distancia y lo hace un poco fácil de reconocer, ello combinado a el hecho de que las hojitas nuevas salen unidas entre sí, mostrando su color cobrizo. Los racimos de pequeñas y blancas flores, nacen al final de las ramitas o en la unión de las hojas con las ramitas (en la axila) y están formados por poco más de 10 flores, que van reventando de abajo hacia arriba. Estas aromáticas florecitas de poco más de 1 cm  tienen largos estambres y son muy visitadas por insectos, abejas y mariposas.   Los frutos son largas y delgadas vainicas que pueden alcanzar los 25 cm , de color cobrizo o con ciertos tonos plateados porque también  están cubiertos por las mismas escamas que las ramitas y el envés de las hojas. Son del grupo de los frutos secos y al abrirse exponen entre 6 y 25 pequeñas semillas, cubiertas por una delgada pulpa rojiza, que atrae a ciertas especies de aves, las que ayudan a su diseminación. A pesar de su escaso tronco posee  una madera dura, de apariencia rosada y con un fuerte olor, siendo utilizada como leña. Pero por sus características también podría utilizarse para protección de suelos, atracción de fauna y mariposas, así como ornamental, aprovechando que su reproducción por medio de semillas es muy sencilla, ya que no requiere de tratamientos pregerminativos, aunque su crecimiento es un poco lento.

 

El caimito

Nombre científico: Chrysophyllum cainito

Familia botánica: Sapotaceae

 

El caimito es un hermoso árbol frutal nativo de las Antillas Mayores y del Sur de México hasta Venezuela, al que le gusta crecer en sitios hasta los 1000 y en ocasiones se le encuentra plantado en los 1200 m de elevación, en climas tanto secos como húmedos, en los cuales puede llegar a crecer 20 m o más y desarrollar un tronco de más de 50 cm  de diámetro e inclusive si las condiciones son muy favorables puede alcanzar el 1 m. Su tronco está cubierto por una  corteza grisácea, áspera y acanalada y en su base desarrolla delgadas gambas para ayudar a sostenerse en terrenos poco estables.  Muy característica es su extensa y redondeada copa, formada por ramas largas que la hacen caer suavemente, observándose las ramitas nuevas de un color cobrizo, así como sus hermosas y grandes hojas simples de color verde fuerte brillante por encima y doradas o ferrugíneas por debajo, característica  que da origen a su nombre de "Chrysophyllum u hoja dorada", ello  gracias a la presencia de una fina y densa pubescencia; al envejecer el color verde del haz cambia a un tono rojizo brillante, lo que le da al árbol una magnífica apariencia, especialmente cuando son balanceadas por el viento y se forma un hermoso matiz de colores y texturas.  Otra de las características propias de las Sapotáceas es que en casi todas sus partes presentan una sabia lechosa que puede ser irritante al contacto con la piel o los ojos, por lo que hay que tener cuidado.

Las pequeñitas flores de color amarillo pálido o crema con pedúnculos o tallitos cobrizos igualmente pequeños  nacen en la base de las hojas, donde luego crecerán grandes y carnosos frutos redondos como de 7 cm  en promedio de diámetro  que al madurar tendrán un color morado fuerte o púrpura muy brillante,    los cuales curiosamente al madurar por lo general no caen al suelo, de ahí que para poder disfrutarlos hay que textualmente "bajarlos" pero eso si deben estar bien maduros, para no sentirlos manchosos. La pulpa es de un agradable sabor dulce y de color blanco en el centro y conforme se acerca a la cáscara se torna más lila, siendo esta parte de un sabor menos agradable.  A la hora de partir los frutos se debe tener cuidado de que el látex no toque la pulpa, para ello una buena forma de abrirlos es hacer un corte diametral y con ambas manos hacer giros a ambos lados, de esta forma una de las secciones se desprenderá de la cáscara.   Hay dos variedades de caimito uno que da frutos de un color más verde con menos sabor pero mucho más aromático y el de frutos más morado con un sabor más dulce pero de menos aroma, ambos ricos en fósforo, calcio, hierro y niacina, por lo que debe aprovecharse la época de cosecha para consumirlos en bastante cantidad.

Dentro de los frutos se pueden encontrar entre 7 y 10 semillas acomodadas en forma de estrella, de ahí que en otros países se le conozca como "star apple";   ellas son como de 1 cm  de largo de color café claro brillante, duras, con forma de almendra y una sección más clara y rugosa, lo que las hace muy llamativas para artesanías. Por su gran aprecio como árbol frutal, muy pocas personas conocen las características de su fina madera y de sus múltiples usos; ella es dura, con buen peso, grano fino y de un lindo color rosado a morado, aunque es difícil de trabajar y al secarse  puede generar torceduras y rajaduras, posee una alta durabilidad natural, pero con buenas técnicas se logran grandes resultados en construcción, carpintería, muebles de lujo, construcciones marinas, construcción pesada, traviesas de ferrocarril, pisos de alto tránsito, mangos de herramientas agrícolas y leña de muy buena calidad.  Además del consumo directo de sus frutos, los cuales son de exportación, con ellos se hacen helados, ensaladas de frutas, dulces y bebidas, como la que preparan en Jamaica con naranja  agria y a la cual llaman "matrimonio" y con las semillas se preparan reposterías, así como también preparaciones medicinales para diferentes dolencias. Este ejemplar árbol se reproduce por semilla, aunque el porcentaje de germinación es bajo, por lo que también se pueden utilizar los acodos e injertos.  

 

El camíbar

Nombre científico: Copaifera aromatica

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea

Árbol grande y muy atractivo nativo de las tierras bajas y muy húmedas en ambas vertientes del país pero actualmente se encuentra muy escaso. Tradicionalmente se la ha explotado por su madera de regulares propiedades para la construcción, y por la resina espesa y muy aromática que emana por el tronco cuando la corteza se corta con cuchillos; esta resina se conoce como aceite de camíbar y se le ha utilizado como barniz natural para la madera y para elaborar una amplia variedad de ungüentos medicinales. Varios fenómenos naturales muy complejos afectan a la población de este árbol y le impiden reproducirse normalmente. Todos estos factores han colocado a esta especie en la lista roja de los árboles de Costa Rica en mayor peligro de extinción.

 

El candelero, palo de velas o árbol de candelas

Nombre científico: Parmentiera cerifera

Familia botánica: Bignoniácea

 

 

 

Esta es una de esas especies que no pueden faltar en los arboretos dedicados los árboles extraños, insólitos o misteriosos. Se trata de un árbol de tamaño relativamente pequeño, nativo de las zonas bajas y húmedas de Panamá, que posee muchas características interesantes, siendo la más notable de ellas sus frutos largos, carnosos y cilíndricos que nacen directamente del tronco y de las ramas, creando la falsa impresión de que alguien se encargó de colgar al árbol varias docenas de candelas o velas en una especie de ritual o culto religioso. Estos frutos son de color verde al inicio y amarillo pálido al madurar, y aunque son carnosos poseen una pulpa muy fibrosa y amarga al paladar, que sin embargo se utilizan para alimentar cabras y cerdos. Otra característica curiosa es que sus flores son de color verde amarillento y también nacen en grandes cantidades sobre el tronco y ramas más gruesas. Los individuos se pueden reproducir fácilmente por medio de semillas y con cierta dificultad por medio de esquejes y de estacas vivas. Debido al pequeño tamaño y forma de cruz de sus hojas, así como a sus ramas largas y delgadas en disposición horizontal, esta especie se utiliza mucho en la confección y formación de hermosos bonsáis.

 

 

 

 





El candelillo de Guanacaste

Nombre científico: Senna emarginata

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea.

 

Una de las tantas especies que se pueden distinguir en el paisaje únicamente cuando florean, ya que su simplicidad la camufla con su entorno. Esta especie propia de las bajuras del Pacífico Seco, puede encontrarse creciendo hasta alrededor de los 500 m de elevación  o un poco más en lugares totalmente expuestos al sol, ya que no le gusta la sombra;  es nativa del sur de México hasta Colombia,  Venezuela y las Antillas. Se caracteriza por su bajo tamaño que puede llegar a alcanzar los 10 m de altura y por su grisáceo, delgado, torcido y liso tronco, el cual es común que se ramifique desde la base; en árboles viejos los troncos se fusionan y dan forma a un solo fuste lleno de abultamientos, engrosamientos, depresiones y demás formas peculiares. La copa es extendida pero no muy tupida, formada por largas ramas sumamente  resistentes y delgadas así como de hojas compuestas por dos o tres pares de foliolos, siendo el par superior más grande que el anterior. Estos foliolos de forma ovalada y color verde oscuro por encima y grisáceas por debajo, están cubiertos por una fina pubescencia, que es sumamente agradable de tocar, pero si se estrujan mucho desprenden un fuerte olor a frijol, el que  para muchas personas es desagradable. Otro de los detalles que llaman la atención de estos arbolitos son sus plateados brotes foliares que cubren la copa semejando pequeñas y delicadas plumas. 

Durante la época de floración es un lindo espectáculo ver las orillas de los caminos vecinales de muchas fincas de Guanacaste engalanadas con cientos de flores de un color amarillo intenso que cubren totalmente las copas de los árboles que han logrado mantenerse a través del tiempo formando parte de las cercas. Estas flores se presentan en pequeños racimos distribuidos a lo largo y ancho de la copa, por dentro y por fuera, dando un hermoso aspecto al árbol, porque contrastan fuertemente con el verde de las hojas y una curiosidad que presentan estas flores es que no logran abrirse del todo por lo que mantienen una forma como de cascabel y son muy visitadas por insectos y abejas. Los frutos son largas y delgadas vainas de color negro que cuelgan de las ramas por mucho tiempo; las mismas son muy duras por lo cual hay que quebrarlas para poder sacar las pequeñas y ovaladas semillas. La madera es dura y de un color amarillenta, pero por lo delgado de sus troncos no se le ha dado mayor uso en construcción, aunque  se le puede encontrar como horcones y vigas de algunas construcciones rurales por sus formas esculturales. Dentro de los pocos usos que se le dan fuera de postes vivos en las cercas, están producción de leña, abonos verdes, fijación de nitrógeno, medicinal, obtención de colorantes de su madera y como un ornamental.

La reproducción de esta especie es sencilla, únicamente se requiere exponer las semillas  a un tratamiento con agua hirviendo o bien una vez quebrados los frutos mezclar todo este material con el sustrato y esperar unas dos semanas a que empiece la germinación. Desde casi el inicio los arbolitos desarrollan rápido y  empiezan a desarrollar sus múltiples y característicos tallos.  

  

El candelillo de Santa Ana

Nombre científico: Senna spectabilis

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea.

 

Un árbol con grandes atributos como especie ornamental y de alta importancia ecológica, muy característica y representativa de la porción occidental del Valle Central. Es muy notable por su copa extendida gracias al hecho de que el tronco se ramifica a muy baja altura. Produce unos enormes ramos de flores de color amarillo fuerte que se forman exactamente en las puntas de cada rama, por lo que la floración se desarrolla libremente por encima del nivel del follaje, y a diferencia de casi todos los árboles de flores ornamentales nativos de Costa Rica, la espectacular floración amarilla del candelillo de Santa Ana se produce en el mes de agosto en plena estación lluviosa. Los frutos son unas legumbres largas, delgadas y negras repletas de semillas en su interior, y son ávidamente devorados por el ganado. Es una de las pocas especies forestales capaces de establecerse y desarrollarse sin ningún problema en los suelos degradados y desprovistos de rizósfera en donde durante muchos años hubo una intensa actividad ganadera.  Cuando no tiene flores ni frutos, este árbol se confunde fácilmente con el jocote (Spondias purpurea ).

 

El canelo

Nombre científico: Ocotea veraguensis

Familia botánica: Laurácea

En Costa Rica, los árboles de la familia Laurácea a la que pertenece el conocido aguacate o palta (Persea americana ) son muy abundantes y muy variados en las regiones bajas, medianas y altas en donde se presenta una elevada humedad ambiental durante todo el año. Sin embargo, una sola especie de esa gran familia logró "escaparse" de los bosques húmedos y encontró su hábitat en las regiones bajas del Pacífico Norte del país en donde se presenta una estación muy seca y muy caliente durante casi la mitad del año. Efectivamente el canelo es el único árbol lauráceo que podemos encontrar en esa zona, y se caracteriza porque los individuos adultos poseen un tronco recto y cilíndrico con una copa redonda y densa que de lejos recuerda mucho a un aguacate. Otra característica notable es que su corteza se desprende en grandes láminas que dejan marcas en el tronco. Los frutos son del tamaño y forma de aceitunas, verdes al inicio y de color negro o azul oscuro cuando están maduros, y poseen una especie de copa o sombrero de color rojo muy vivo (foto ) que sirve para atraer a las aves que se alimentan del fruto y dispersan las semillas, como los tucanes. El nombre de canelo se debe a que la corteza seca de las ramas más delgadas posee un aroma casi idéntico al de la verdadera canela (Cinnamomum zeylanicum ).

 

El caña fístula

Nombre científico: Cassia fistula

Familia botánica: Caesalpiniaceae

 

El caña fístula es una de las especies más elegantes de la temporada de floración, originaria del Sudeste de Asia y actualmente presente en todos las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En el país se le puede encontrar muy comúnmente en jardines, parques, aceras y fincas, desde el nivel del mar hasta los 1200 m de elevación, especialmente en la zona Pacífica en donde florece espectacularmente. Prueba de ello es el frente del cementerio de Cañas,  Guanacaste, el cual se engalana todos los años con una serie de árboles que muy sabiamente plantaron hace décadas. De tamaño pequeño no más de 10 m, copa muy densa y redondeada, tronco chaparro y grueso cubierto por una corteza verduzca y muy lisa en árboles jóvenes pero grisácea, muy rugosa y dura en los árboles viejos. 

Sus hojas compuestas de hasta 40 cm  de largo, están formadas por foliolos verde oscuro y más claros por debajo, caracterizados por nervaduras transparentes y  brotes foliares casi plateados similares a plumas.  Los enormes racimos de flores amarillas son su mayor atractivo, no solo porque son muy largos sino muy gruesos, los cuales por su propio peso caen elegantemente. Posteriormente el árbol se llenará de largas y delgadas vainas de color negro, lisas y muy duras, con muchas pequeñas semillas igualmente duras de color café brillantes y lisas, cubiertas por una especie de sustancia pegajosa muy espesa de color negro, muy apetecida por vacas y caballos;  los que se encargarán posteriormente de diseminar las semillas en sus boñigas, con la ventaja de que ya las semillas habrán recibido un adecuado  tratamiento pre germinativo dentro del sistema gástrico de estos animales.

De rápido crecimiento y alta capacidad de rebrote lo que aumenta su copa y su área de floración y por ende su mayor atractivo. Otra ventaja que tiene esta especie es que no bota sus hojas, aún en las épocas más secas, por lo que se le ha utilizado como árbol de sombra. Se usa también como alimento de animales silvestres, ganado, caballos y chanchos entre otros, como atracción de abejas, madera de construcción, artesanía, ebanistería,  leña, carbón, medicina tradicional, control de erosión y protección de suelos. Tailandia muy acertadamente lo declaró como su "Árbol Nacional".

 

El caoba hondureño

Nombre científico: Swietenia macrophylla

Familia botánica: Meliaceae

A solicitud de: Carlos Alfredo Menjívar Rapalo, San Pedro Sula, Honduras.

Hermoso, corpulento y recto árbol nativo de las regiones bajas de Mesoamérica, desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación más o menos. Famoso y reconocido desde los tiempos de la colonización europea por su madera fina de extraordinarias propiedades físicas, muy semejantes a las de su congénere la caoba antillana (Swietenia mahagoni ) considerada desde hace siglos como la Reina de las Maderas Tropicales. Una de sus características más llamativas son sus frutos, consistentes de unas cápsulas secas y leñosas del tamaño de dos puños juntos, que al madurar se abren en pétalos o gajos de abajo hacia arriba como un paraguas o sombrilla para liberar una gran cantidad de semillas aladas y grandes. Como es de suponer por poseer una madera preciosa, la población silvestre de la caoba hondureña se encuentra sumamente reducida en toda su área de distribución natural. Sin embargo es una especie muy fácil de reproducir y de cultivar y si los árboles se plantan en condiciones ambientales muy favorables, crecen y se desarrollan sorprendentemente rápido como el ejemplar de la fotografía con una edad de apenas 12 años.


La caobilla

Nombre científico: Carapa guianensis

Familia botánica: Meliaceae

A solicitud del Sr. Gerardo Pérez. Costa Rica.

La caobilla o andiroba como también se le llama en otros países, es un hermoso árbol de las llanuras de la zona Atlántica al que le encanta crecer y desarrollarse en lugares muy húmedos, a tal punto que es común encontrar rodales o grupos de ellos en las orillas de las áreas pantanosas.  En estos lugares es fácil identificar si hay árboles cerca, ya que sus semillas son bastante grandes y poseen la característica que tienen dos  lados planos y uno curvo, debido a que en cada fruto  hay por lo general 4 semillas. Estas semillas tan especiales le brindan al embrión y posteriormente a la plántula, todo el alimento necesario para crecer por un periodo largo de tiempo, de ahí que se adapte tan  bien a lugares marginales para otras especies.  Por otro lado los árboles jóvenes llaman mucho la atención porque sus hojitas nuevas son de un color rojo brillante, como una estrategia que desarrolló el árbol para evitar que éstas se quemen por efecto del sol. Siempre se va a encontrar a estos árboles llenos de grandes hojas verdes formadas por 4 a 10 pares de foliolos y puede llegar a crecer hasta más de 40 m y en su grueso y recto tronco desarrolla gambas o    raíces tabulares, que le ayudan a sostenerse mejor en suelos poco firmes.  Esta especie ha sido comúnmente utilizada por su madera, la cual es de un color rojizo y muy fácil de trabajar e incluso ideal para tornear. Con ella se elaboran puertas, marcos para puertas y ventanas, muebles, molduras y piezas torneadas como cortineros. También en otros países se le reconocen sus propiedades medicinales, las cuales  se encuentran en sus hojas, corteza y en especial en las semillas, de las cuales se obtiene un aceite para fabricar jabones, velas y repelentes de insectos.  Como dato curioso esta madera es utilizada por el mercado negro de la madera como escudo para el tráfico internacional de la valiosa caoba (Swietenia macrophylla ) ya que no posee restricciones.

 

El capulín de comer

Nombre científico: Muntingia calabura

Familia botánica: Tiliácea

A solicitud de: David Bolívar Rivas, Costa Rica.

Se acabaron las excusas para no plantar árboles bajo el pretexto de que "sólo los nietos los van a poder disfrutar". En ambas vertientes de Costa Rica, desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación, y con relativa abundancia, podemos encontrar un arbolito que no llega a los 10 metros de altura y que posee la virtud de crecer extraordinariamente rápido en todas direcciones. En efecto, con apenas 1 año de edad, los árboles de capulín de comer ya tienen una amplia copa capaz de brindar una buena sombra y también producen una abundante cantidad de unos frutillos rojos, carnosos y dulces que atraen a una enorme variedad de aves. Por su tamaño, forma y textura del follaje, el capulín de comer es una de las mejores opciones para ser utilizado como un excelente árbol ornamental de nueva generación para áreas urbanas principalmente. Cuando maduran los frutos se tornan negros y poseen un sabor dulce-acídulo idéntico a las moras y pueden dársele exactamente los mismos usos que a éstas.

 

El carao

Nombre científico: Cassia grandis

Familia botánica: Caesalpiniaceae

Mejor conocido por el efectivo uso contra la anemia. Desde muy niños se puede escuchar a las mamás y abuelitas hablar de que no hay nada mejor para la anemia que la miel de carao con leche, pero son muy pocas las personas que conocen algo más de este maravilloso árbol nativo de México, Centroamérica, Suramérica y Las Antillas. Puede llegar a alcanzar los 25 m, aunque la mayoría  no crecen tanto, pero si logran desarrollar un tronco grueso y una hermosa, densa y amplia copa, formada por largas y gruesas ramas, cubiertas por miles de hojas compuestas de finos foliolos de color verde, que en la época seca le dan paso a los llamativos y grandes ramos de flores con diversos tonos rosados y a las nuevas hojas de color verde tierno, lo que le da un perfecto contraste. Los frutos son unas vainas o legumbres  muy largas de hasta 50 cm  con una cáscara leñosa muy dura de color café y textura rugosa y se pueden mantener unidas a las ramas por más de 2 años, por lo que es común ver estos árboles con flores y frutos al mismo tiempo. Dentro de los frutos se encuentran pequeñas semillas duras de color café claro brillantes, acomodadas en pequeñas cavidades individuales y cubiertas  por una especie de miel cafesuzca de olor muy fuerte, llamada sandal y es precisamente ésta la que se utiliza contra la anemia.  Como especie melífera tiene gran reconocimiento por la gran cantidad de insectos y abejas que visitan sus flores en busca de néctar y polen, siendo sus principales polinizadores. Además de su tradicional uso como medicinal y en apicultura se le emplea en cercas vivas, forraje, atracción de fauna, formación de bosquetes, como leña, madera en construcción rural,  protección  de suelos y por ser semi caducifolia como sombra. En algunos lugares utilizan la ceniza resultante de la quema de la madera para fabricar jabones por su alto porcentaje de potasio.

Se reproduce por medio de semillas, las cuales deben ser tratadas previamente con un tratamiento pregerminativo que pueda romper la cáscara dura y permitir que el embrión pueda germinar. Para ello se colocan las semillas en un recipiente y se les echa el agua hirviendo a borbollones y se dejan  enfriar en ella por 24 horas, luego todas aquellas que han aumentado su tamaño se siembran en un lugar adecuado con tierra suelta. Otro tratamiento es dejar las semillas en agua tibia por dos días, pero primero se realiza un corte a cada semilla en forma opuesta a donde está el embrión, para que el agua pueda penetrar fácilmente. Esta especie se le puede encontrar creciendo en las tierras bajas del Pacífico hasta aproximadamente los 1000 ó 1200 m de elevación, con mayor frecuencia en sitios más secos y abiertos, e incluso en bosques secundarios, aunque también le gustan las riberas de los ríos y los climas un poco más húmedos.

 

El carboncillo

Nombre científico: Acacia angustissima

Familia botánica: Leguminosa-Mimosoidea

 

 

 

Aunque no es un árbol sino más bien un arbusto, esta especie posee méritos más que suficientes para formar parte de este álbum. Se le encuentra creciendo libremente en los potreros y los charrales de las zonas medianas - altas de Costa Rica, desde los 1.500 a 2.500 metros de elevación. Fácil de reconocer por sus hojas bipinadas pequeñas, su copa extendida y sus tallos múltiples, y por sus abundantes flores blancas que cubren la copa durante la estación seca del año. Sus principales atributos son su crecimiento asombrosamente rápido, y su capacidad de producir flores y frutos a partir de su primer año de vida. Las flores son aromáticas y muy atrayentes de las abejas. Es una especie ideal para recuperar terrenos degradados por el pastoreo intensivo ya que no solamente se reproduce masivamente sobre los potreros, sino que sus raíces fijan abundante nitrógeno y la renovación anual de todo su follaje incorpora gran cantidad de valiosa materia orgánica al suelo. Cuando en Costa Rica los hogares campesinos dependían de la leña como única fuente de energía, los carboncillos eran aprovechados de manera racional y sostenible, pues al cortar las ramas de cada individuo y dejar sólo los troncos más gruesos, se podía obtener una abundante cantidad de leña muy duradera y de alto poder calórico. Al cabo de un año, estos mismos troncos ya habían producido una cantidad de leña igual o superior a la anterior, y la poda se podía repetir indefinidamente gracias al veloz crecimiento de este arbolito y a su alta resistencia a las podas intensivas. Con la llegada de la electricidad y el gas, el carboncillo dejó de tener valor para las familias y pasó de ser una planta de importancia estratégica, a una sin ningún valor y ya es poca la gente que conoce o recuerda su nombre.

 

 

 

 

El caregre

Nombre científico: Picramnia quaternaria

Familia botánica: Simarubácea

Cuando toda el área que hoy ocupa la ciudad capital de San José estaba totalmente cubierta de bosques, uno de los arbolitos más abundantes bajo el dosel era precisamente el caregre con su copa densa, redonda y follaje color verde muy oscuro, que se llenaba de cientos de racimos de frutillos carnosos de color rojo como la sangre, y que servían de alimento a toda clase de animales vertebrados. Afortunadamente este arbolito aún es común en los remanentes de bosques en el Valle Central, y está esperando pacientemente a que alguien lo descubra, lo reproduzca y lo cultive como uno de los más prometedores ornamentales de nueva generación sobre todo para espacios pequeños, pues en realidad posee una apariencia general muy hermosa y equilibrada. Además, en los meses de la estación seca mantiene todo su follaje verde y no necesita riego.

 



El cas

Nombre científico: Psidium friedrichsthalianum

Familia botánica: Mirtácea

A solicitud de: Darío Molina Di Palma, Costa Rica.

Árbol originario desde Guatemala hasta Panamá, y al igual que muchas otras especies, no se conocen individuos en estado silvestre, lo que hace sospechar que se trate de una variedad o cultivar desarrollada por los indígenas precolombinos a partir de alguna especie silvestre como el guayabo (Psidium guajava ) o el güísaro (Psidium guineense ). Es un árbol muy abundante y común en los jardines, parques, cercos, patios y fincas en todo el país, tanto en el Valle Central, Costas Pacífica y Atlántica, desde el nivel del mar hasta los 2500 metros. Puede llegar a ser un árbol de buen porte, y no son raros los individuos de hasta 10 metros de altura. Por lo general desarrollan un tronco recto y cilíndrico con muchas ramas muy delgadas que forman una copa de aspecto enmarañado. Inconfundible por su corteza lisa de color gris o café y exfoliante en láminas delgadas que al desprenderse dejan grandes cicatrices de color blanco de formas orgánicas. Además sus frutos carnosos, redondos, de color verde claro y ácidos, son muy conocidos y apreciados en todo el país.

 ¿Quién en Costa Rica no se ha tomado un exquisito fresco de cas? Si bien es cierto los frutos a veces son demasiado ácidos para comerlos al natural, con ellos se preparan refrescos, jugos, dulces y postres exquisitos. Actualmente en muchos viveros ya se consiguen variedades injertadas de cas de frutos mucho más grandes y muy dulces especiales para postres y ensaladas de frutas. Al igual que la gran mayoría de las especies de la gran familia Mirtácea, el cas se puede reproducir muy bien por medio de semillas, pero es preferible cultivar variedades mejoradas por medio de técnicas de reproducción asexual como estacas vivas, acodos e injertos. Los árboles producidos por medio de semillas son de desarrollo muy lento y las primeras cosechas aparecen entre los 8 y los 12 años de edad, por lo que se hace imprescindible cultivas variedades injertadas que producen cosecha en un período de 2 a 3 años. Es árbol atractivo, tanto por su copa densa y enmarañada como por su tronco recto y corteza lisa y exfoliante. Se puede utilizar solitario o en combinación con otras especies para crear excelentes efectos paisajísticos.

 

El cascarillo, amarillo o piedrillo

Nombre científico: Lafoensia punicifolia

Familia botánica: Litráceas

Presentamos a uno de los árboles nativos que fueron muy abundantes en los bosques que una vez cubrieron el Valle Central de Costa Rica y la ciudad capital San José. Actualmente es una especie muy rara de encontrar en estado silvestre. Es un árbol muy llamativo principalmente por su denso y atractivo follaje de textura áspera y aspecto brillante, conformado por hojas pequeñas, puntiagudas y de superficie ondulada, rosadas cuando están nuevas y varios tonos de verde las más viejas. Posee gran cantidad de atributos y cualidades por ejemplo, sumamente maleable lo cual significa que se puede podar para obtener formas y tamaños a discreción, como elegantes y atractivos setos o muros vegetales; su follaje denso y fino como un sarán protege los terrenos inestables susceptibles a erosionarse por la lluvia; también produce una atractiva y fina madera de color amarillo. Como dato curioso, de la corteza se obtiene un tinte negro intenso para los tejidos de algodón. Es una de las muy contadas especies de árboles sobre los que naturalmente nacen, viven y producen flores y frutos las pitahayas (Hylocereus costaricensis ). Es una de las especies de árboles nativos de Costa Rica con las mejores cualidades para ser cultivado como bonsai y como ornamental urbano. Es una especie forestal muy fácil de reproducir por medio de semillas y requiere de plena exposición solar para desarrollarse bien.

 


 

Las casuarinas o pinos australianos

Nombre científico: Casuarina equisetifolia y Casuarina cunninghamiana

Familia botánica: Casuarinácea

Originarios de Australia y de las islas de Oceanía, estos extraños árboles literalmente conquistaron el mundo desde hace varios siglos. Durante muchos años se creyó que eran una especie de pino o conífera similar debido a su forma perfectamente cónica, a la presencia de agujas o acículas en lugar de hojas, y a la presencia de pequeños conos o "piñas" por frutos. Luego se descubrió que se trataba de un auténtico árbol magnoliófito o angiospermo con flores y frutos verdaderos, más emparentado con el pino y el roble que con el pino y el ciprés. Entonces, lo que parecen ser agujas de pino en realidad son simplemente delgadísimas ramitas recubiertas de hojas largas y delgadas. La palabra casuarina se refiere a la gran semejanza que existe entre el follaje de estos árboles con el plumaje de los casuarios, extrañas aves terrestres de Australia e islas vecinas. Poseen una gran variedad de atributos, como el hecho de ser árboles extraordinariamente resistentes y tolerantes a la sequía, al calor, a la brisa marina, a los suelos arenosos y rocosos, y uno de los pocos árboles de tamaño grande capaces de nacer y desarrollarse normalmente sobre las playas tropicales y subtropicales del mundo. Crecen muy rápido y pueden alcanzar alturas de hasta 25 metros. Además producen grandes cantidades de madera con excelentes propiedades para ser utilizada como leña y carbón, y sus raíces son capaces de fijar valioso nitrógeno al suelo por medio de nódulos bacteriales. Su reproducción natural es muy agresiva y en algunas partes del mundo se han convertido en verdaderas plagas forestales incontrolables.

Estas dos especies fueron introducidas a Costa Rica allá por la década de los 60, y se promocionaron como árboles de muy rápido crecimiento, maderables, ornamentales y para crear cortinas tapavientos de rápido establecimiento, y en poco tiempo habían miles de casuarinas plantadas por todo el país, principalmente en zonas frías y ventosas. A pesar de todos sus grandes beneficios, en nuestro país las casuarinas no pudieron adquirir la popularidad que han logrado en otras latitudes, debido principalmente a que los árboles que fueron plantados muy juntos, al hacerse grandes adquirieron formas muy raquíticas y desagradables a la vista. Otro motivo que propició esta impopularidad es que su madera está llena de cristales de sílice y daña las herramientas de corte en los aserraderos y talleres en donde se procesa. El único motivo por el cual algunas personas aún plantan casuarinas en sus propiedades, es que el viento produce un sonido alucinante y muy relajante al pasar por entre su permeable follaje, lo cual también les ha valido a estos árboles el nombre de pinos silbadores.

 

El cebo

Nombre científico: Vochysia guatemalensis

Familia botánica: Vochyseaceae

El cebo o mayo blanco como también se le conoce, es un hermoso árbol siempre verde originario de México hasta Panamá o Colombia. En Costa Rica se le encuentra por lo general a orillas de ríos o en bosques secundarios formando rodales casi puros  en ambas vertientes pero prefiere los sitios más húmedos como Zona Norte y el Atlántico,  entre los 0 y 900 m de altitud, aunque no es raro verlos en los 1000 m. Típico por su tronco grisáceo, cilíndrico y muy recto que puede alcanzar los 45 m de altura con un diámetro de más de 1.5 m, además posee pocas ramas bajas lo que le permite tener una densa pero estrecha copa. En lugares muy húmedos puede llegar a desarrollar pequeñas gambas que le ayudan a sostenerse. Es una especie de crecimiento muy rápido perteneciente al gran grupo de especies "heli ofitas" o amantes del sol, por lo que siempre va a estar creciendo en lugares recién abiertos ya sea por la caída de un árbol o por la intervención humana, y en donde se está desarrollando un bosque secundario.  No es exigente en cuanto a tipos de suelos, ya que posee la característica de acumular mucho aluminio, por lo que no tiene problemas para crecer en suelos ácidos y pobres. 

Su copa está formada por hojas simples unidas en grupos de 3 alrededor de las ramitas, lo que se conoce como verticiladas, de color verde fuerte que contrasta perfectamente con los llamativos ramos de flores amarillas que cubren totalmente la copa en una explosión coordinada de todos los árboles de alrededor, que ofrecen un verdadero espectáculo de color y movimiento gracias a los cientos de mariposas, abejas y colibríes que revolotean sobre ellas. Estos ramos erectos pueden llegar a medir entre 15 y 30 cm  de largo y se presentan inclusive en individuos muy jóvenes. Los frutos son cápsulas de unos 5 cm  de largo con lados planos, muy buscados por pericos y loras que inclusive los devoran siendo aún muy tiernos; una vez que han adquirido una coloración café se abren y liberan 2 ó 3 semillas aladas que aprovechan el viento para dispersarse grandes distancias, en donde germinarán abundantemente y formarán rodales casi puros. La suave madera es de color amarillenta con ciertos tonos dorados, de grano entrecruzado, lustre regular y textura media, ofreciendo buena trabajabilidad para ciertos usos que no requieran resistencia a insectos, como por ejemplo embalajes, muebles económicos, rodapiés, venillas, forros,  formaleta, construcción rural, postes, formaletas, cajas, cajones, juguetes, artesanías, contrachapado entre otros. Por la gran cantidad de materia orgánica que bota es un excelente mejorador de suelos, la cual también en forma molida se ha utilizado como fijador de tintes en telas de algodón. Una especie muy noble que permite ser reproducida por medio de semilla por su fácil y alta germinación o por trasplante directo del suelo a la bolsa.

 

El cedro amargo

Nombre científico: Cedrela odorata

Familia botánica: Meliácea

Este es probablemente uno de los árboles silvestres más familiares y mejor conocidos en Costa Rica, gracias sobre todo a las características físicas de su muy fina madera la cual posee una magnífica trabajabilidad que le permite ser utilizada en la confección de muebles de lujo, pisos y artesones decorativos, esculturas, modelos a escala, moldes para vaciado, artesanías, ornamentos, artículos deportivos, herramientas de precisión, mesas de billar, y mil cosas más. Pero además se trata de un árbol corpulento y muy atractivo, de tronco grueso y elevado la mayoría de las veces, con una característica corteza cubierta de grietas verticales, y una copa redonda y muy densa. Se le encuentra a lo largo y ancho del país desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación más o menos. Una vez al año, produce una gran cantidad de frutos secos los cuales se abren y dejan escapar miles de semillas que se dispersan con el viento. Estas semillas poseen una sorprendente capacidad para germinar y desarrollarse, y si caen sobre un terreno abierto en pocos años formarán un bosque puro de esta especie. Los individuos que habitan en el Pacífico Norte del país, se liberan de todo su follaje durante la estación seca fin y principio de año. El nombre común se debe a que todos los tejidos de este árbol, desde la corteza hasta las semillas, poseen un fuerte sabor amargo acompañado de un aroma muy característico y penetrante que recuerda al ajo o a la cebolla. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO.

 

El cedro de la India o mundani

Nombre científico: Acrocarpus fraxinifolius

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea.

 

 

 

Después de la teca (Tectona grandis ), el mundani es probablemente el segundo árbol más popular y más intensivamente plantado en las regiones tropicales de Asia en donde existe plantaciones de millones de individuos. Es originario de la India y de Birmania, pero desde hace muchas décadas se introdujo a todas las regiones tropicales de Asia, África, América y Oceanía, gracias a sus múltiples bondades como árbol ornamental, muy fácil de reproducir y de cultivar, de crecimiento muy rápido, que produce magnífica sombra para las plantaciones de cacao, café y té, buena leña y excelente carbón, soporte para plantar trepadoras como la vainilla y la pimienta negra, formación de barreras tapavientos, producción de abundante materia orgánica y excelente árbol atrayente de abejas. A pesar de tantas virtudes, cuando por primera vez se comenzó a plantar este árbol en Costa Rica a mediados de los años 70, fue víctima de una enfermedad ocasionada por un hongo nativo que ocasiona la marchitez del árbol desde las puntas de las ramas hacia abajo, luego el ataque de termitas y por último la muerte del árbol, por lo que nunca más se volvió a plantar esta especie en nuestro territorio. ¡Imagínense nada más si esta enfermedad nativa por desgracia llegara a la India!

 

 

 

 




La ceiba

Nombre científico: Ceiba pentandra

Familia botánica: Bombacácea

Presentamos con mucho orgullo al Árbol Nacional de la hermana República de Guatemala. Los antiguos y misteriosos Mayas adoraban a este árbol al cual llamaban yax-che y era absolutamente sagrado porque creían que mantenía unido y a la vez separado a todo el Universo, creencia que compartiría cualquier persona al contemplar de cerca a alguno de los individuos más grandes de esta especie, los cuales pueden alcanzar hasta 80 metros de altura y más de 4 metros de diámetro en la base de su tronco. Una sola rama puede llegar a ser más grande y corpulenta que la mayoría de las especies de árboles, y en su extensa copa habita un complejo ecosistema de plantas y de animales. Se reconoce fácilmente por su tronco recto y cilíndrico de corteza lisa, con enormes y corpulentas gambas o contrafuertes en su base las cuales evitan que estos gigantes se desplomen bajo su propio peso de varias decenas de toneladas en los árboles más grandes. Es la única especie de árbol pantropical o sea, que naturalmente se le encuentra en las regiones tropicales de América, África, Asia y Oceanía. A pesar de todo esto, lamentablemente las ceibas se podrían considerar como las ballenas forestales pues son frecuentes víctimas de la codicia humana ya que de un solo árbol se obtienen miles de pulgadas cúbicas de madera para la construcción. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO. El nombre ceiba es una muy antigua palabra de origen antillano pero se desconoce su significado exacto.

 

El ceibo o ceibo barrigón

Nombre científico: Pseudobombax septenatum

Familia botánica: Bombacácea

A solicitud de: Francisco Javier Martín Escobedo, Yucatán, México.

Existe una confusión popular entre la ceiba y el ceibo, por lo cual hemos incluido a las dos especies juntas para establecer las diferencias. Efectivamente se trata de dos especies diferentes de la misma Familia botánica Bombacácea, pero muy parecidas a simple vista. Sin embargo, el ceibo es muy fácil de reconocer porque su corteza es lisa y presenta unas inconfundibles bandas verticales de color verde esmeralda con una delgada línea amarilla central. Además el ceibo no alcanza ni la mitad de las gigantescas proporciones de la ceiba. Adicionalmente la ceiba casi siempre presenta abundantes aguijones en la base del tronco, mientras que el ceibo casi nunca posee aguijones. Por último, el ceibo es una especie que habita principalmente en áreas marginales en donde los suelos son muy inhóspitos, como las sabanas, las orillas de los humedales y bermas arenosas que corren paralelas a las playas arenosas, lo cual lo convierte en una muy valiosa opción para reforestar áreas en donde la mayoría de los árboles no es capaz de sobrevivir. Esta especie requiere de mucha investigación pues su población actualmente se encuentra muy reducida a causa del auge de la actividad de la construcción justo sobre sus habitats naturales.

 

El cenízaro o genízaro

Nombre científico: Samanea saman

Familia botánica: Leguminosa - Mimosoidea

A solicitud de: Ana María Castillo, Costa Rica.

Hablar del cenízaro es hablar de un venerable árbol, con su grueso y bajo tronco de corteza de color casi negro, y sus enormes ramas que pueden tener una longitud de hasta 30 metros o sea, 3 veces más que la altura total del árbol. Durante la estación seca produce una gran cantidad de atractivas flores de largos y abundantes estambres rojizos, de las cuales nacen abundantes legumbres de hasta 10 cm  de largo, en cuyo interior encontramos una especie de miel espesa y dulce de olor y sabor muy penetrantes, que a algunas personas les resulta muy agradable y a otras les produce trastornos digestivos. Su corteza áspera y sus enormes ramas, lo convierten en un árbol perfecto para establecer jardines colgantes a base de orquídeas, bromélias, pitahayas y toda clase de plantas epífitas. Es una especie de muy rápido crecimiento y su madera oscura y pesada se ha utilizado desde hace mucho tiempo para la fabricación de muebles lujosos. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO.

 

El cerillo o cafecillo

Nombre científico: Casearia arguta

Familia botánica: Flacourtiaceae

Este árbol propio del bosque secundario de las regiones bajo los 1000 m de elevación en ambas vertientes,  es de porte pequeño alcanzando en condiciones favorables los 12 m de elevación con un tronco delgado de alrededor de 20 cm  de diámetro; caracterizado por tener espinas tanto en el tronco como en sus ramas largas y delgadas, en las cuales se aprecian al final unas pequeñas estípulas de forma triangular. Sus hojas simples y alternas, con el borde aserrado y la lámina levemente ondulada, son de color verde fuerte y cuelgan en las ramitas hacia abajo, como cayendo y al verlas a  trasluz presentan puntos y rayas translúcidas muy visibles a simple vista. Las pequeñas flores con sépalos de color verde claro y sin pétalos, están agrupadas axialmente a lo largo de la rama y poseen una suave fragancia, muchas veces poco sentida.  Sus frutos ovalados se tornan amarillentos a rojizos al madurar y al abrirse en tres valvas, se puede observar una semilla lisa de color naranja cubiertas por un arilo anaranjado muy fuerte casi rojo. Se le encuentra desde México hasta Venezuela.

 

La chaya o chayamansa

Nombre científico: Cnidoscolus chayamansa

Familia botánica: Euphorbiácea

A solicitud de: María Alejandra Cevallos Centeno.

Aunque no alcanza las dimensiones de un árbol propiamente dicho, la chaya es un arbusto muy vigoroso y de buen porte que no se puede dejar de lado. Se reconoce de inmediato por la gran cantidad de ramas largas y gruesas que desarrolla la planta, y por sus grandes hojas lobuladas que nos recuerdan mucho a las de la vid. Produce flores todo el año las cuales son pequeñas y blancas, agrupadas en racimos pequeños al extremo de pedúnculos muy largos y erectos de hasta 30 cm  de largo. Las hojas de la chaya poseen una gran reputación en países como México y Guatemala por sus ampliamente aprovechadas propiedades culinarias, alimenticias, medicinales y terapéuticas. Basta decir que también se le conoce como la espinaca Maya y que se consume de manera abundante para aliviar problemas de hipertensión y azúcar en la sangre. Aunque existe un gran debate acerca de la correcta clasificación botánica de esta planta, lo único que de verdad vale la pena saber es que se trata de un arbusto de muy rápido crecimiento y desarrollo, capaz de adaptarse a casi cualquier condición ambiental, y las hojas se pueden comenzar a cosechar y a aprovechar a los pocos días de plantado. Por los anteriores motivos constituye una opción alimentaria ideal para ser reproducida y plantada masivamente en todas aquellas comunidades rurales o urbano-marginales en donde las condiciones ambientales son precarias y los alimentos son escasos. Para información más detallada acerca de esta especie, visite La chaya.

 

El chicasquil

Nombre científico: Cnidoscolus aconitifolius

Familia botánica: Euphorbiácea

Hace menos de 100 años, en los patios, cercos o huertos de cada casa existente en Costa Rica, ya sea en las ciudades, pueblos o campo, había plantado al menos un árbol de chicasquil y la razón era muy lógica, pues si en algún momento por desgracia los alimentos escaseaban, las hojas de este árbol se podían cocinar y comer como si fueran espinacas, proporcionando a las personas las proteínas, fibras, vitaminas y minerales necesarias para mantenerse sanas y vigorosas hasta que se pudieran conseguir otros alimentos. Además, la savia blanca y espesa de este árbol se agregaba a la leche para cuajarla rápidamente y hacer requesones que eran una comida infaltable en la dieta de los costarricenses de antaño junto con el arroz, el maíz y los frijoles. En una época en la que no existían ni el alambre de púas ni los postes de cemento, las cercas de las fincas se trazaban plantando muchas ramas vivas de chicasquil, las cuales en menos de un año se convertían en otros tantos nuevos y vigorosos árboles.

 

 

 

El chicasquil se reconoce de inmediato por la perfecta y muy ornamental forma semiesférica de su copa, la cual produce una sabrosa sombra permanente aún durante los días más soleados del año. Posee crecimiento tripodial, lo cual significa que de la punta de los tallos o ramas se forman tres nuevas ramas, y así sucesivamente. Produce una gran cantidad de flores blancas y pequeñas muy fragantes, las cuales se agrupan en ramos esféricos que nacen en el extremo superior de largos pedúnculos de hasta 50 centímetros de longitud que hacen posible que las flores sobresalgan por encima del follaje para ser visitadas sin problema por los insectos polinizadores. Hoy en día en Costa Rica los árboles de chicasquil son conocidos solamente por los campesinos de mayor edad. ¿Acaso estamos tan seguros de que nuestro país jamás será víctima de una hambruna o carencia de alimentos básicos? Mucho cuidado...

 

 

 

 

El chilemuelo o quiebramuelas

Nombre científico: Drymis granadensis

Familia botánica: Winterácea

En las zonas más altas y frías de nuestro país, vive un auténtico "ornitorrinco" del reino forestal ya que posee la forma de un ciprés (Cupressus lusitanica ), la corteza de un sauce (Salix ), las hojas de una magnolia (Magnolia ), las flores de una camelia (Camellia japonica ), los frutos de un olivo (Olea europaea ), las semillas de un cítrico (Citrus ) y la madera de un pino (Pinus ). Esta curiosa mezcla de características se debe a que el chilemuelo es un verdadero fósil viviente pues hace millones de años evolucionó a partir del mismo primitivo grupo vegetal del cual surgieron los primeros árboles con flor por un lado, las primeras coníferas por el otro, y otro gran grupo de plantas que ya se extinguió durante las eras glaciales posteriores. Es uno de los árboles ornamentales más atractivos del país con su copa densa y follaje brillante, y se le utiliza mucho para establecer cortinas tapavientos y cercas vivas pues se reproduce muy fácilmente por medio de postes vivos.  Las aves de las zonas altas se pelean sus frutos carnosos de color morado, y su curioso nombre común se debe a que al morder o masticar sus hojas gruesas y carnosas, se libera un aceite esencial muy concentrado que ocasiona una fuerte sensación picante y de adormecimiento de la lengua y de las encías. Cuentan los viejos campesinos de la zona que antaño, cuando alguien necesitaba de una extracción de dientes o muelas, primero se le daba a masticar un puñado de estas hojas y luego las piezas dentales salían con mucha facilidad y sin dolor.

 


El chilamate colorado

Nombre científico: Ficus tonduzii

Familia botánica: Morácea

 

Una de esas especies de árboles típicos de cualquier finca, en donde todo él es digno de contemplarse y de ser plasmado en cualquier fotografía, no solo por la belleza de su conjunto sino por ser uno de esos árboles que ha participado en el desarrollo de este país. Cualquier persona queda encantada al poner sus ojos ya sea de lejos  o de cerca sobre uno de estos árboles, especialmente al ver sus múltiples y poderosas raíces superficiales.  Los chilamates se  diferencian en primera instancia del resto de los Ficus, porque ellos nacen directamente del suelo y no sobre otros árboles como las demás especies de este grupo, llamadas "matapalos o higuerones".

Es una especie nativa, propia  desde Honduras hasta Ecuador y en el país se le puede apreciar desde el nivel del mar hasta alrededor de los 800 m o 1000 m de elevación en ambas vertientes y especialmente en el Valle Central, donde se le encuentra en los bosques húmedos. Dependiendo de las condiciones en donde esté creciendo pueden llegar a crecer entre 10 y más de 25 m de altura, desarrollando un fuerte tronco, con ramas largas y gruesas, que forman una copa extendida y semi esférica.  Sus coriáceas hojas son simples y alternas, de color verde por encima y más pálidas por detrás, con nervaduras muy evidentes,  su tamaño varía mucho tanto en lo ancho como en lo largo, ya que se pueden encontrar hojas de unos 10 cm de largo mientras que otras son mayores a 20 cm, sucediendo lo mismo con las estípulas u hojitas que cubren las yemas. Como todo Ficus posee un látex blanco en todas sus partes, tronco, ramas, ramitas, hojas, raíces, él cual puede causar algún tipo de alergia o irritación en las pieles sensibles.

Durante la mayor parte del año se pueden encontrar árboles con frutos llamados síconos que quiere decir en griego "higos", los cuales realmente son frutos múltiples, es decir dentro de cada uno de ellos se desarrollan las flores que serán polinizadas por una diminuta especie abeja, la cual además es  propia de esta especie,  posteriormente se desarrollarán los frutos verdaderos, denominados "frutículos".  Estos higos de forma redondeada y de  1,5 cm de diámetro, son muy llamativos por su intenso color rojo al madurar y por la gran cantidad que se presentan por árbol, están cubiertos por muchas manchitas claras, más evidentes cuando los frutos están verdes. En la base de cada hoja y a lo largo de las ramitas, se puede ver un solo higo, a diferencia de los matapalos en donde nacen dos por hoja, lo que le ha permitido al árbol desarrollar frutos más grandes, más carnosos y con mejor sabor, para atraer a los murciélagos, que son sus mayores dispersores, así mismo algunas especies de aves, monos, saínos, tepezcuintles y demás animales que gustan de este tipo de frutos. Cabe también señalar que en la época de polinización, estos árboles son muy visitados por pájaros que buscan a las pequeñas abejas que llegan en abundancia. 

Por su amplia copa se le utiliza como sombra en potreros en donde además sus higos sirven como alimento para el ganado,  para atraer fauna, en la protección de suelos y ríos, en la medicina tradicional, y por su facilidad para pegar por estacón como cerca viva.

 

El chilamate de río

Nombre científico: Ficus insipida

Familia botánica: Morácea

 

Como su nombre lo indica, este árbol crece natural y espontáneamente a la orilla de los ríos y quebradas del país desde el nivel del mar hasta los 1000 metros aproximadamente, a veces formando agrupaciones cuyas poderosas y extendidas raíces superficiales crean diques y gaviones naturales que protegen las orillas y vegas de los ríos de la muy dañina y perjudicial erosión. Este árbol además es muy importante porque produce grandes y carnosos higos silvestres de los cuales se alimentan ávidamente las iguanas, los garrobos, los peces de agua dulce y muchas especies de aves y mamíferos silvestres, y aunque no tienen ningún sabor como su nombre científico lo indica, con ellos se pueden elaborar dulces y conservas si se cocinan adecuadamente. Es muy fácil de reproducir por medio de semillas o por medio de postes vivos, y crece muy rápidamente. Los arbolitos pequeños son capaces de crecer y desarrollarse sin ningún problema sobre bancos de piedra o arena, en ausencia total de tierra. Aunque también se le conoce como higuerón de río, en Costa Rica los verdaderos higuerones o matapalos son todos aquellos árboles del género botánico Ficus que nacen y se desarrollan en los troncos o copas de otros árboles o palmeras, a los cuales estrangulan y matan conforme crecen, mientras que los chilamates nacen directamente sobre el suelo.

 
 

La chirca

Nombre científico: Thevetia peruviana

Familia botánica: Apocynaceae

 

La chirca es un arbolito siempreverde muy llamativo por su atractivo follaje verde  que contrasta fuertemente con las flores amarillas en forma de campana, las cuales se presentan casi todo el año. En otros países se le conoce como campanilla de oro o codo de fraile por la forma particular de sus semillas. Es originario de América Tropical y fue identificada inicialmente en Perú, de ahí que su nombre sea peruviana y el Thevetia se le otorgó como un reconocimiento a un misionero franciscano francés llamado André Thévet que dedicó parte de su vida a recolectar y estudiar muestras vegetales y animales en Brasil, mayormente.

Se desarrolla bien en lugares a pleno sol hasta los 1500 m de elevación, inclusive en lugares con suelos malos. Puede llegar a crecer entre 5 y 8 metros o un poquito más, por lo que es una especie utilizada como ornamental en parques y aceras.  Pero se debe tener cuidado con esta especie, ya que casi todas sus partes poseen una savia lechosa que es muy TÓXICA.  Sus hojas son delgadas, un poco gruesas y pueden llegar a medir hasta 15 cm  de largo  y sus flores que en la mayoría de los casos son amarillas, aunque a veces se pueden presentar con un tono más anaranjado, miden aproximadamente 5 cm  de largo y se encuentran en toda la copa junto con los frutos, los cuales poseen una forma triangular muy particular, lo que es una tentación para los niños que se los encuentran, junto con las dos semillas que se están dentro, ideales para ser usados como juguetes.  Pero ATENCIÓN !!! hay que recordar que tanto los frutos como las semillas son TÓXICOS, especialmente estas últimas ya que poseen sustancias químicas (glucósidos ) que actúan como estimulantes cardíacos, y curiosamente en la medicina popular estas semillas se han empleado para diversos tratamientos, lo cual puede resultar muy peligroso. 

 

La chirca se reproduce muy fácilmente por semilla, incluso en los alrededores de los árboles se pueden encontrar arbolitos creciendo, los cuales se pueden sacar con cuidado y plantarlos en otros sitios.  Otra característica de esta especie es que soporta las podas, lo que le favorece en el desarrollo de una copa más redondeada y con ella una mayor superficie para la producción de flores.  

 

El chirraco o bálsamo

Nombre científico: Myroxylon balsamum

Familia botánica: Leguminosa-Papilionoidea

Durante la era precolombina, este árbol aparentemente fue una de las especies forestales más abundantes y grandes de la porción occidental del Valle Central de Costa Rica, desde Santa Ana hasta la costa Pacífica. Sin embargo, hace ya muchos siglos se descubrió que la savia resinosa de este árbol alivia muy eficazmente una gran variedad de problemas del sistema respiratorio: catarros, asma, bronquitis, tuberculosis, tosferina, etc. A esta resina se le conoce como bálsamo del Perú, bálsamo de El Salvador o bálsamo de Tolú, y para extraerlo se realizan sangrados en una serie de cortes a la corteza por donde fluye y se colecta la savia. Esta técnica ocasiona la muerte de los árboles por inanición o por el ataque de plagas y enfermedades que penetran las grandes heridas. Además, posee una madera preciosa y veteada de color anaranjado intenso, la cual también se utiliza para extraer colorantes de excelente calidad para teñir telas de algodón, cuero en incluso madera. La explotación durante tantos siglos de la resina, de la madera y de los tintes, ha llevado a esta especie a ubicarse en un alto riesgo de extinción. Aunque la especie es de crecimiento relativamente lento, los árboles jóvenes y pequeños son muy atractivos gracias a sus hojas pequeñas y de un color verde claro muy brillante.

 


 

El ciprés

Nombre científico: Cupressus lusitanica

Familia botánica: Conífera Cupresácea

Originario de los bosques del sur de México y de ciertas áreas de Guatemala, Honduras y El Salvador. Por su nombre científico siempre se ha creído que es originario de Portugal, lo cual se debe a un simple y antiguo error de nomenclatura sin corregir. Este árbol se introdujo a Costa Rica a inicios del Siglo XX y se plantó por primera vez en las zonas montañosas, frías y ventosas de la provincia de Heredia, en las fincas de los criadores de ganado de leche que buscaban un árbol apropiado para crear cortinas tapavientos para proteger a sus hatos lecheros del efecto negativo de los fuertes vientos helados típicos de esta zona, y el ciprés demostró ser el árbol con las mejores características para cumplir con éste y muchos otros objetivos. Actualmente es uno de los árboles más intensiva y extensivamente cultivado en las zonas de mediana elevación en Costa Rica, desde los 1.500 hasta los 2.500 metros de elevación.

 A partir de los años 50 se volvió un árbol muy popular sobre todo en el Valle Central pues se convirtió en el símbolo de la Navidad costarricense. Puede llegar a ser un árbol imponente de hasta 30 metros de altura con troncos de hasta 1 metro y más de diámetro. La copa es por lo general estrecha y tan compacta que no deja pasar ni un solo rayo de luz. Sus hojas son diminutas y recubren las ramitas terminales como escamas de pescado. Los frutos son unas esferas pequeñas y leñosas, de color verde al inicio y café oscuro al madurar, momento en el que se abren para soltar sus semillas pequeñas como escamas que se dispersan impulsadas con la ayuda del viento. Gracias a cierto tipo de aceites esenciales muy complejos, el follaje del ciprés y todos sus demás tejidos están impregnados de un olor muy fragante y característico que en Costa Rica siempre se le asocia con la Navidad. Probablemente el ciprés es el árbol con mayor cantidad de usos tradicionales en nuestro país: creación de cercas vivas para tapavientos y apartos de ganado, plantaciones de madera comercial o troncos para la construcción de cabañas y otras obras rústicas, árbol ornamental por excelencia, leña y carbón, árbol de Navidad, extracción de aceites para la fabricación de jabones y champús. Se reproduce muy fácil por medio de semillas en viveros y almácigos, y su cultivo no requiere de mayores cuidados. Si las condiciones ambientales son favorables puede crecer hasta 1 metro de altura por año. Los árboles adultos son ferozmente atacados por termitas que destruyen el interior de su tronco y hacen que el árbol se desplome sin ningún signo previo de estar enfermo, lo cual representa un grave peligro y ha hecho que la popularidad de esta especie haya caído mucho en los primeros años del presente siglo XXI. Otro motivo que ha vuelto muy impopular al ciprés es el alto poder herbicida de su densa sombra y de la resina contenida en su follaje seco, que al caer al suelo elimina toda la vegetación que se encuentra bajo su sombra y deja al suelo completamente desnudo. Su valor paisajístico es muy alto pero apreciable solamente en zonas frías y montañosas.

 

El ciprés lorito

Nombre científico: Podocarpus guatemalensis

Familia botánica: Conífera Podocarpácea

Para quienes creen que las bellísimas coníferas como los pinos, abetos, cipreses y araucarias son árboles nativos solamente de los países en donde los inviernos son muy fríos, les tenemos una buena noticia. ¡COSTA RICA TIENE SUS PROPIAS CONÍFERAS NATIVAS! Así es. Tenemos 5 especies de coníferas, y una de ellas, el ciprés lorito, no sólo es nativo sino que es la única conífera del mundo entero que crece en los bosques húmedos tropicales a nivel del mar. ¿Se imaginan? Y sin embargo, a pesar de ser una especie tropical, orgullosamente conserva su aire familiar de conífera, con su copa en forma de cono, su tronco recto y cilíndrico y sus hojas pequeñas de color verde claro. Es como encontrar un árbol de Navidad en media selva. Está en la lista de los árboles en mayor riesgo de extinción, y Dios nos dé vida para tener la oportunidad de reproducir y propagar esta soberbia especie.

 

El cirrí blanco

Nombre científico: Tapirira mexicana

Familia botánica: Anacardiácea

Corpulento y muy atractivo árbol originario de las elevaciones medianas del país, notable por su tronco recto y cilíndrico y su copa de follaje compacto y muy brillante que lo convierten en una excelente opción como ornamental. En los extremos de las ramas produce grandes y abundantes racimos de frutos pequeños, carnosos y aromáticos que atraen a una gran cantidad y variedad de aves y de murciélagos frugívoros. Es una excelente opción forestal para desarrollar proyectos para la producción de madera comercial en zonas ubicadas entre los 500 y los 2000 metros de elevación ya que los árboles crecen rápido, desarrollan un tronco recto y cilíndrico y su madera es semidura de apariencia muy atractiva y con una excelente trabajabilidad.

 

Los cítricos

Nombre científico: Citrus (varias especies )

Familia botánica: Rutácea

Todas las especies de cítricos como la cidra, grape-fruit, calamondín, limón, limón dulce, mandarina, naranja, naranja agria, pomelo, toronja, etc., son originarias de Asia la gran mayoría y de Europa unas pocas. Probablemente es el grupo de árboles y de arbustos que se ha plantado y cultivado con mayor intensidad en todo el mundo. Antiquísimos textos chinos de la Dinastía Xia indican que el naranjo dulce fue probablemente el primer árbol que comenzó a ser sistemáticamente cultivado allá por el año 2.000 a.C., y actualmente los cítricos son los árboles cultivados más abundantes en todo el mundo, tanto en las regiones tropicales como subtropicales. Sólo las plantaciones de cítricos en el Estado de California, ocupan un área 4 veces más grande que el territorio de Costa Rica. Es un grupo de plantas muy popular y abundante que se planta en nuestro país desde la época colonial en todas las fincas y jardines del país, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de elevación y más. A partir de los años 80 el naranjo dulce se comenzó a cultivar a gran escala en plantaciones comerciales para la exportación. Sus tamaños y formas son muy variables dependiendo de la especie y la variedad, desde los naranjos silvestres que pueden alcanzar los 10 metros de altura, hasta los delicados calamondines ornamentales que producen abundantes frutas con apenas 30 centímetros de altura.

¿Quién no conoce a los cítricos gracias a sus exquisitos y variados frutos con miles de usos y aplicaciones en todo el mundo? Los árboles y arbustos cítricos poseen miles de usos y de aplicaciones no sólo por sus frutos carnosos y comestibles, sino también como plantas ornamentales, de sombra, tapavientos, maderables, medicinales, forrajeras, y una lista interminable de beneficios. Se reproduce fácilmente por semilla para reproducir las especies puras o silvestres generalmente de gran tamaño que duran varios años en producir frutos, y por medio de injertos para desarrollar las variedades especiales de porte pequeño y cosecha en 1 ó 2 años. Crecen muy rápido y no son raros los árboles que crecen más de 1 metro de altura por año de vida. Poseen un alto valor paisajístico pues todas las especies y variedades de cítricos se caracterizan por ser árboles de copa muy densa y de forma perfectamente redonda, de follaje brillante y de colores verdes muy intensos.

 

El cobrizo

Nombre científico: Euphorbia cotinifolia

Familia botánica: Euphorbiácea

A solicitud de: Carlos Paniagua, Costa Rica.

Arbolito nativo de todos los países de la Cuenca del Caribe, en donde se le ha cultivado desde tiempos precolombinos debido a la gran cantidad de propiedades y beneficios que posee. Inconfundible y único por sus hojas redondeadas y de hermoso y brillante color magenta, las cuales contrastan fuertemente con el color blanco de la corteza del tronco y ramas, lo cual se puede aprovechar para crear paisajes muy ornamentales en parques y jardines. El nombre de cobrizo se debe a que cuando la luz del sol da de lleno sobre su follaje, éste despide reflejos metálicos que recuerdan al cobre. Su capacidad de reproducirse y desarrollarse por medio de postes y estacas vivas es asombrosa, no sólo porque las estacas plantadas comienzan a producir brotes y raíces en menos de una semana, sino porque los postes y estacas son capaces de mantenerse vivas hasta 3 meses antes de plantarse. La savia es blanca y espesa, y hay que tener un poco de cuidado ya que a muchas personas les produce irritaciones y quemaduras en la piel, pero es un detalle insignificante en relación con el enorme valor ornamental de esta planta.

 

El cocobolo

Nombre científico: Dalbergia retusa

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea

A solicitud de: Giovanni Canales, Acosta, Costa Rica.

Si los primeros políticos de Costa Rica que comenzaron a hablar de reforestar, proteger los bosques y conservar a la naturaleza, se hubieran tomado la molestia de conocer un poco a nuestras especies forestales, probablemente buena parte de nuestro país se hubiera reforestado con árboles de cocobolo. Este árbol es conocido sólo por la preciosa madera que produce, de colores que van desde el café miel hasta el café oscuro casi negro, y con la cual se elaboran toda clase de artesanías finas y caros souvenirs para los turistas. Sin embargo, muy pocas personas reconocen al cocobolo como uno de los más atractivos y hermosos árboles ornamentales de flores totalmente blancas que existen en Costa Rica. Además, existe la creencia popular de que los árboles de maderas duras y preciosas son de lentísimo crecimiento, lo cual no se cumple con el cocobolo, un árbol que se desarrolla notablemente rápido en suelos agrícolas con climas húmedos y calientes. Los árboles comienzan a producir flores y semillas a partir de los 4 ó 5 años de edad, y al alcanzar tamaños medianos los individuos producen tanta cantidad de semillas, que si en los alrededores hay potreros o abandonos, se forma una verdadera "plaga" de arbolitos de cocobolo. Por último, la corteza de estos árboles es muy áspera e irregular y es uno de los mejores árboles tutores para "pegar" plantas trepadoras como la pimienta negra y la vainilla, y plantas epífitas como las orquídeas, pitahayas, helechos, bromélias, etc. Un árbol perfecto sin lugar a dudas...

 


 

El conchudo

Nombre científico: Caesalpinia bonduc

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea

Sobre las hermosas playas del Pacífico Norte de Costa Rica, encontramos un arbolito de copa extendida y follaje muy espeso, creciendo tranquilamente en las difíciles condiciones de suelos arenosos, salinidad extrema, fuertes vientos y máxima radiación solar, condiciones de vida imposibles para casi todas las especies de plantas y de animales. Sin embargo, el conchudo crece verde, lozano y frondoso, y hasta forma pequeños bosquetes sin importarle las terribles condiciones de este ambiente hostil. Se reproduce muy fácilmente por medio de sus grandes semillas. El nombre conchudo (=concho, grosero ) se debe a que su tronco, ramas, hojas y hasta frutos en forma de concha, están cubiertos por miles de espinas pequeñas, curvas y muy afiladas como agujas. Sin exagerar, cualquier persona o animal que roce el follaje de uno de estos árboles queda atrapado. En un país cuyas playas están sufriendo de un acelerado proceso de deforestación, erosión y contaminación a causa del turismo y de la urbanización desenfrenados, la plantación de árboles de conchudo podría ayudar de muchas formas a la preservación de los sectores más frágiles de nuestras playas y litorales sin necesidad de utilizar las horrorosas cercas de hierro y alambre.

 

El corcho australiano

Nombre científico: Melaleuca quinquenervia

Familia botánica: Mirtácea

Imponente y robusto árbol originario de toda la costa oriental de Australia, desde donde fue llevado e introducido a todos los países tropicales y subtropicales del planeta, principalmente como un ornamental grande de singular belleza y apariencia y de muy rápido desarrollo, y también como un árbol no sólo tolerante a ser plantado en terrenos permanentemente anegados, sino con la capacidad de desecar dichos terrenos y convertirlos en suelos productivos. Sin embargo hay que tener un gran cuidado con el cultivo de este árbol pues al igual que las casuarina, se reproduce y propaga tan rápida y agresivamente que se puede convertir en una plaga imposible de controlar. La característica que diferencia fácilmente a este árbol de todos los demás, es que pareciera que su tronco esta cubierto de muchas capas de papel grueso y de color blanco o gris claro, lo cual no es más que una adaptación del árbol cuyas capas de corteza muerta no se desprenden y caen al suelo durante el año, sino que se mantienen adheridas al tronco probablemente como una estrategia para proteger los tejidos internos del tronco de los rigores ambientales o de ciertas plantas o animales dañinos. Debido a esto, el árbol es conocido mundialmente con el nombre inglés de  paperbark o sea, corteza de papel. En español se le conoce como corcho australiano o simplemente corcho, lo cual podría prestarse a serias confusiones debido a que el corcho que todos conocemos se extrae de la corteza del verdadero árbol de corcho (Quercus suber ), una especie de roble nativo de Europa y el norte de África.

En Costa Rica esta especie fue introducida por primera como un ornamental en barrios de clase alta, muy probablemente en los años 30 ó 40, a juzgar por el tamaño de los bellísimos y enormes ejemplares que existen en los barrios Escalante, Amón y Aranjuez en el sector este de nuestra la ciudad capital y dicho sea de paso, tanto los árboles como las antiguas y hermosas casas señoriales de este sector libran una diaria lucha en contra de quienes planean convertir estos barrios en parqueos públicos y antros de vicio disfrazados de hoteles para mochileros. Llama poderosamente la atención que aunque este árbol produce una madera comercial de excelente calidad, jamás se la ha cultivado en Costa Rica para dicho fin a pesar de su muy rápido crecimiento, su excelente forma y capacidad de crecer en casi cualquier ambiente del país.

 

El cortez negro

Nombre científico: Tabebuia impetiginosa

Familia botánica: Bignoniácea

A solicitud de: Juan Carlos Fonseca Herrera, Costa Rica.

La Familia botánica Bignoniácea es ampliamente reconocida en las regiones tropicales de todo el mundo por la espectacular floración de la mayoría de las hierbas, trepadoras, arbustos y árboles que pertenecen a ella, y el cortez negro es uno de sus miembros más notables. El nombre de este árbol se debe a que efectivamente los individuos adultos y grandes poseen una corteza de color gris muy oscuro que cuando está húmeda se aprecia negra como el carbón a la distancia. La espectacular floración del cortez negro aparece como por arte de magia inmediatamente después de la luna llena de diciembre, y lamentablemente sólo dura 5 ó 6 días cuando mucho. El color de las flores es morado o púrpura, y entre más baja, seca y caliente la zona en donde crece, la tonalidad de las flores es mucho más oscura. Por su forma y color de las flores, muchas veces se confunde a este árbol con su congénere el roble sabana (Tabebuia rosea ) que es un árbol mucho más grande y robusto que produce su floración muchas semanas después que el primero y además, las flores del roble sabana son blancas o rosadas en muy diversas tonalidades. En condiciones silvestres es un árbol que tiene grandes dificultades para reproducirse en forma natural motivo por el cual es muy escaso. Gracias a su tamaño relativamente pequeño y a su espectacular floración, el cortez negro es una especie ornamental muy apropiada para plantar en espacios pequeños de las zonas residenciales y urbanas.

 

El corteza amarilla o cortez amarillo

Nombre científico: Tabebuia ochracea

Familia botánica: Bignoniácea

A solicitud de: Cecilia Garro, Quepos, Costa Rica.

No exageramos al decir que esta especie es probablemente uno de los 10 árboles de floración ornamental más hermosos y llamativos del mundo entero. Basta decir que durante la estación seca y caliente que se presenta en la porción noroeste de Costa Rica durante los primeros meses del año, es muy común observar a grupos de turistas o familias enteras tomándose fotografías o vídeos junto a alguno de los muchos árboles en plena floración que aparecen a la orilla de los caminos y carreteras, ya que sinceramente el espectáculo es celestial. Aunque no produce frutos comestibles que atraen y alimentan a la fauna silvestre, las flores de este árbol sí son muy apetecidas por varias especies de animales grandes que las devoran con avidez, como los monos congos (Alouatta ) y los garrobos (Ctenosaura ). Es una especie un poco difícil de cultivar a causa de un feo marchitamiento o quemadura negra que afecta y debilita su follaje durante los últimos meses del año, pero con paciencia y dedicación se puede lograr que se desarrollen sanos y fuertes y que produzcan su primera floración entre los 8 y 10 años de edad. A pesar de que en Costa Rica la dura, fuerte y atractiva madera de esta especie posee una gran demanda para la fabricación de carrocerías, por suerte la población silvestre de esta especie es más o menos abundante y desde hace varios años se han plantado miles de árboles en parques y jardines por todo el país.

 

El cuajilote o cacao de mono

Nombre científico: Parmentiera edulis

Familia botánica: Bignoniácea

A solicitud de: Edward Luis Calzada Medel, Cuba.

Atractivo y curioso arbolito originario de las tierras mayas en donde se le conoce y cultiva muy regularmente. En la lengua Náuhatl, cuajilote significa "el árbol de la mazorca" pues efectivamente sus frutos carnosos son del tamaño de grandes mazorcas de maíz y nacen directamente en los troncos y ramas más gruesas. Estos frutos son comestibles y su sabor dulce y textura fibrosa recuerdan mucho a los frutos de la carambola (Averrhoa carambola ) o del yuplón (Spondias dulcis ). Sin embargo, el árbol se cultiva principalmente para aprovechar sus raíces de las cuales se elabora un muy eficaz remedio para reducir significativamente los niveles de azúcar en la sangre. Además es un árbol de forma muy curiosa que produce grandes, hermosas y aromáticas flores de color amarillo verdoso muy claro. En Costa Rica este árbol es más bien raro y se podría plantar y cultivar como ornamental y frutal en las zonas más bajas y calientes del país, preferiblemente cerca de cursos de agua.

 

El curá

Nombre científico: Viburnum costaricanum

Familia botánica: Caprifoliácea

A solicitud de: Carlos Paniagua, Costa Rica.

Este arbolito es nativo de América Central, y su enorme valor como planta ornamental se descubrió hasta hace pocos años. En estado silvestre crece solamente en charrales y terrenos abandonados, como un arbusto desgarbado y poco atractivo de ramas largas y desordenadas. Sin embargo, cultivado en espacios abiertos, con mucho sol y bajo los cuidados de un buen jardinero, desarrolla un follaje brillante, denso y compacto, el cual desde el primer año de vida se cubre de gran cantidad de corimbos o ramos aplanados  de flores blancas y perfumadas que hacen las delicias de las mariposas y las abejas. Cada ramo es una obra de arte en verdad, y produce un racimo de frutillos color morado oscuro y jugosos que atraen y alimentan a una gran variedad de aves silvestres y canoras. Es una planta altamente tolerante a las podas intensas, y con una capacidad asombrosa de producir gran cantidad de nuevos brotes y ramas. Se recomienda muy enfáticamente plantar este arbolito en parques y jardines como una de las más interesantes especies no tradicionales.

 






El dama

Nombre científico: Citharexylum donnell-smithii

Familia botánica: Verbenácea

A solicitud de: Antonio Solera, Costa Rica.

Uno de los árboles más emblemáticos y mejor conocidos de Costa Rica, ya que su cultivo y aprovechamiento se realiza prácticamente desde la época colonial. El curioso nombre de este árbol se debe a la apariencia de los largos racimos de frutos que produce una vez al año, los cuales recuerdan a las largas trenzas de cabello rubio que antaño lucían las damas de origen extranjero de nuestra sociedad. En las primeras fotografías que existen de las ciudades, pueblos y barrios de Costa Rica, aparecen con mucha frecuencia sendos árboles de dama plantados en los antiguos parques y aceras, lo cual evidencia la antigüedad de su cultivo. Es un árbol verdaderamente hermoso, de muy fácil cultivo y de crecimiento muy rápido y masivo. En los primeros días del año aparecen miles de ramos florales de hasta 50 centímetros de largo, formados de docenas de florcillas blancas y pequeñas que en conjunto despiden un riquísimo aroma que se siente a varios metros de distancia. Pocos días después aparecen los famosos y notables racimos de frutos carnosos y amarillos que son ávidamente comidos por muchas especies de aves. Por todas estas características, el dama es un árbol que no debe faltar en ningún parque, finca o arboreto.

 

 

 

 




 

El danto

Nombre científico: Roupala montana

Familia botánica: Proteaceae

 

 

 

El danto, carne asada, árbol de carne o zorrillo como también se le conoce en algunos otros lugares, por su peculiar aroma a carne asada, que se desprende al estrujar las hojas y de la madera recién cortada, la cual además en el momento de ser cortada presenta una coloración rojiza, similar a la carne. Este peculiar árbol crece en zonas  de la vertiente Pacífica, hasta los 1500 m de elevación, especialmente en zonas alteradas, bosques secundarios, bosques de galería y sabanas, desde México hasta Bolivia, Perú y Brasil. En condiciones favorables puede llegar a desarrollar una altura casi de 20 m y un fuste no muy grueso de alrededor de 50 cm  de diámetro  con ramas bajas.

 

 

 

Este tipo de árbol presenta una característica muy interesante llamada dimorfismo y es que sus hojas pueden ser simples o compuestas, con bordes enteros, ondulados o aserrados; las hojitas nuevas de las plántulas y de los brotes son compuestas con foliolos de bordes dentados, mientras que las hojas más viejas y de árboles adultos son simples con bordes enteros u ondulados, ambas con un fuerte olor a carne al estrujarlas,  al igual que las ramitas jóvenes. Los racimos de diminutas flores  se evidencian entre los meses de diciembre a marzo y pueden alcanzar  unos 10 a 15 cm  de largo; casi siempre repletos de pequeños insectos atraídos por el exquisito aroma que desprenden las mismas. Los frutos que se encuentran gran parte del año son cápsulas  delgadas de unos 4 cm  de largo por 1 cm  de ancho, con forma de hojita pero de color café oscuro o negros al madurar, conteniendo  dos semillas aladas que le permiten dispersarse fácilmente con el viento y crecer en lugares donde no hay árboles padre cerca. Se le ha utilizado en las cercas y por su alto poder calórico como leña y carbón muy reconocidos, además su madera se ha empleado en construcciones navales y  su corteza en la extracción de taninos y saponinas.

 

El espavel

Nombre científico: Anacardium excelsum

Familia botánica: Anacardiácea

El espavel es otro de los árboles gigantes de los trópicos americanos. En Costa Rica lo encontramos por todo el país desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación más o menos. En la región del Pacífico Norte en donde se presenta una estación seca bien definida de más de 4 meses al año, los árboles de espavel se localizan principalmente en las orillas de los ríos donde alcanzan tamaños espectaculares. A diferencia de casi todos los árboles del grupo de "los gigantes", el espavel no desarrolla gambas o contrafuertes para sostener su gran peso, sino que la base del tronco por lo general es recta y cilíndrica. Es una especie de enorme importancia para la vida silvestre pues sus frutos alimentan a los peces, aves, mamíferos y reptiles que habitan en y alrededor de los ríos donde estos árboles se  desarrollan. Dicho sea de paso los frutos del espavel son muy interesantes pues el pedúnculo es de color verde, carnoso y tan dulce y sabroso como una golosina. Al igual que la ceiba, el espavel es muy vulnerable pues sus grandes troncos son codiciados por el gran volumen de madera que se obtiene para la construcción. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO.

 

El espino crucilla o escampagallina

Nombre científico: Randia karstenii

Familia botánica: Rubiácea

Tradicionalmente considerado como una maleza, un estorbo, un fastidio, un peligro, el espino crucilla es probablemente uno de los más interesantes y atractivos miembros de nuestro patrimonio forestal. Raramente supera los 5 metros de altura, pero es inconfundible gracias a sus largas y delgadas ramas que se desarrollan desde el suelo en interminables horquetas cubiertas de hojas pequeñitas de principio a fin, y con fuertes espinas dispuestas en pares. Se le encuentra creciendo naturalmente bajo la sombra de los bosques en las regiones del Pacífico Central desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura más o menos. No hay nada mejor que este árbol para establecer cercas vivas permanentes en los apartos y linderos de las fincas, pues son muy resistentes al fuego, a la sequía y al ganado. ¡No pasa ni una gallina! Cultivados en macetas o en espacios pequeños forman verdaderas esculturas y sus ramas espinosas son el ambiente perfecto para la anidación de gran cantidad de aves. Los amantes de las mariposas estarán encantados de saber que las aromáticas flores de esta especie atraen a miles de ellas. No tenemos la menor idea del origen del simpático nombre de escampagallina con el que se le conoce a esta especie en los viveros del país, pero probablemente alguien observó a las gallinas refugiándose bajo este árbol durante un aguacero..

 

Los eucaliptos

Nombre científico: Eucalyptus (varias especies )

Familia botánica: Mirtácea

Hay alrededor de 100 especies diferentes de eucaliptos de los más diversos tipos, todos ellos originarios de Australia y de las islas vecinas. Una docena de estas especies se introdujo desde hace muchos años en todos los países tropicales y subtropicales del mundo, debido principalmente a su crecimiento extraordinariamente rápido, producción de abundante madera comercial y gran capacidad de sobrevivir en condiciones ultra marginales. Hay eucaliptos de todos los tamaños y formas posibles, desde las especies arbustivas hasta el gigante eucalipto real (Eucalyptus regnans ) que puede medir hasta 90 metros de altura. A pesar de la gran variedad de formas y de tamaños, todos los eucaliptos tienen en común sus flores de pétalos diminutos pero con gran cantidad de estambres muy largos y vistosos de colores blanco, rosado, verde claro, amarillo o fucsia según la especie. Muy notables también los frutos pequeños y leñosos en forma de copa estrecha, con un orificio en forma de cruz por donde salen las semillas, las cuales son microscópicas. En todo el mundo, las diferentes especies de eucalipto se han utilizado para infinidad de usos, siendo los más reconocidos: ornamentales, producción de madera, troncos rollizos para construcciones rústicas, postes para cableado, reforestación sobre suelos marginales, sombra para el ganado, desecación de zonas pantanosas, proyectos apícolas, extracción de sustancias químicas, cortinas tapavientos, etc. Su reproducción es muy fácil por medio de semillas, las cuales sin embargo son microscópicas y es imperativo establecer viveros.

Son árboles reconocidos mundialmente por su veloz crecimiento y el eucalipto deglupta (Eucalyptus deglupta ) es capaz de crecer hasta 3 metros de altura por año. En Costa Rica solamente se han introducido unas 8 especies de eucaliptos para fines ornamentales y de producción de madera comercial principalmente, siendo los más conocidos el deglupta (corteza lisa y verde ), el hoja de plata (follaje plateado y muy aromático ), el blanco (corteza lisa y blanca ), el rojo (corteza áspera y rojiza ) y el limón (follaje de penetrante y agradable olor a limón ). El cultivo del eucalipto en nuestro país tomó un enorme auge durante los años 70 y 80, pero decayó muy rápidamente debido a que al caer al suelo, sus hojas liberan una sustancia que elimina toda la vegetación que se encuentra bajo su sombra, motivo por el cual debe seleccionarse muy bien el sitio en donde se vaya a plantar. Otro inconveniente de los eucaliptos es que poseen una extraordinaria capacidad de absorber y evaporar la humedad del suelo, por lo que pueden desecar pantanos, quebradas, lagunas y hasta nacientes de agua. A pesar de lo anterior los eucaliptos son árboles estéticamente muy hermosos y ninguna otra especie de árbol crece tan rápido.

 

El fresno mexicano

Nombre científico: Fraxinus uhdei

Familia botánica: Oleácea

Atractivo árbol originario de México, miembro de una gran familia de más de 60 especies de fresnos ampliamente distribuidos en América del Norte, Europa y Asia Menor. Esta especie en particular ha demostrado una gran tolerancia a los ambientes tropicales, por lo que se le ha plantado con cierta abundancia en muchos países de América Central y del Sur como árbol ornamental para zonas urbanas y plantaciones comerciales. Los fresnos de todo el mundo son famosos y reconocidos por producir una madera fina, suave y de extraordinaria flexibilidad, ideal para la confección y fabricación de artículos que requieren piezas curvas o capaces de absorber tensiones o presiones. Son árboles de copa redondeada y de follaje grácil y hermoso, muy ornamental, pero requiere de mucho espacio alrededor para manifestar al máximo todos sus atributos ornamentales. En Costa Rica el fresno mexicano se introdujo en los años 60, y en aquél entonces se promocionó con bombos y platillos como un árbol de madera comercial muy fina ideal para la difícil zona de los 1.500 a 2.000 metros de elevación.

Se establecieron varias plantaciones de esta especie pero a los pocos años los árboles comenzaron a ser atacados severamente por la larva de una especie de lepidóptero tropical del género Phassus (Hepialidae ), la cual taladra largos y amplios túneles en el interior del tronco malogrando por completo la calidad de la madera comercial y ocasionando severos daños a la integridad del árbol. El fresno tampoco logró popularidad como árbol comercial urbano, ya que en las estrechas áreas verdes de nuestras pequeñas ciudades, los árboles se desarrollaron largos y escuálidos, casi sin follaje, lo cual no convenció ni motivó a nadie a continuar con su cultivo.

 

El fruta de pava o molidero

Nombre científico: Eugenia salamensis

Familia botánica: Mirtácea

Árbol nativo de las regiones del Pacífico Norte y Central de Costa Rica en donde es bastante común y muy llamativo gracias a su forma muy irregular y a su corteza policroma durante la estación lluviosa, pero de color casi blanco durante la estación seca. Los frutos son carnosos y del tamaño de aceitunas grandes y conforme maduran pasan por los colores amarillo, naranja, rojo, morado hasta negro y cada árbol produce miles de frutos en diferentes estados de maduración y colorido, que recuerda a un árbol de Navidad. Esta especie es entonces, uno de los pocos árboles de porte, corteza y frutos ornamentales al mismo tiempo. El nombre de fruta de pava no es antojadizo pues las frutas atraen y alimentan a toda clase de animales herbívoros durante el día, y por la noche cientos de inofensivos y benévolos murciélagos frugívoros hacen un tremendo escándalo sobre las copas de estos árboles por mientras sacian su apetito. Para el paladar humano estos frutos no son muy agradables pues son de sabor muy astringente, pero nada importa si tantos animales silvestres se alimentan con ellos. Esta especie guarda un enorme potencial como árbol ornamental y ecológica de nueva generación.


 

El fruta milagrosa o sinsépalo

Nombre científico: Synsepalum dulcificum

Familia botánica: Sapotácea

A solicitud de: Vivien Araya, Costa Rica.

 

 

 

Quienes gustan de los árboles raros con características de verdad sorprendentes, encontrarán en esta especie un motivo de conversación y de diversión con sus amigos e invitados. Se trata de un árbol pequeño originario del África Occidental, notable por la gran cantidad de ramas largas y delgadas que produce, las cuales cargan cantidad de hojas simples pequeñas en forma de raqueta. Los frutos son pequeños, de forma ovoidea y de color rojo muy brillante cuando maduran, cáscara y pulpa delgada con una sola semilla grande en su interior. Al probarlos, se experimentará un sabor dulce en la lengua y garganta, que recuerda mucho a los edulcorantes artificiales. Durante varias horas este sabor impregna tanto el paladar que cualquier otra cosa amarga, salada o ácida que se pruebe, se sentirá empalagosamente dulce. Este interesante fenómeno lo produce la miraculina, una proteína presente en la pulpa de la fruta que en presencia de sustancias ácidas o saladas activa y estimula las papilas gustativas del dulce en la lengua. Por todo lo anteriormente expuesto, los frutos de este arbolito se pueden utilizar como un edulcorante, con la gran desventaja de que los frutos solamente aparecen una vez al año. Debido al pequeño tamaño y forma de sus hojas, así como a la gran cantidad de ramas largas y delgadas que produce, esta especie se utiliza mucho en la confección y formación de hermosos bonsáis.

 

 

 

El fruta milagrosa o sinsépalo

Nombre científico: Synsepalum dulcificum

Familia botánica: Sapotácea

A solicitud de: Vivien Araya, Costa Rica.

Quienes gustan de los árboles raros con características de verdad sorprendentes, encontrarán en esta especie un motivo de conversación y de diversión con sus amigos e invitados. Se trata de un árbol pequeño originario del África Occidental, notable por la gran cantidad de ramas largas y delgadas que produce, las cuales cargan cantidad de hojas simples pequeñas en forma de raqueta. Los frutos son pequeños, de forma ovoidea y de color rojo muy brillante cuando maduran, cáscara y pulpa delgada con una sola semilla grande en su interior. Al probarlos, se experimentará un sabor dulce en la lengua y garganta, que recuerda mucho a los edulcorantes artificiales. Durante varias horas este sabor impregna tanto el paladar que cualquier otra cosa amarga, salada o ácida que se pruebe, se sentirá empalagosamente dulce. Este interesante fenómeno lo produce la miraculina, una proteína presente en la pulpa de la fruta que en presencia de sustancias ácidas o saladas activa y estimula las papilas gustativas del dulce en la lengua. Por todo lo anteriormente expuesto, los frutos de este arbolito se pueden utilizar como un edulcorante, con la gran desventaja de que los frutos solamente aparecen una vez al año. Debido al pequeño tamaño y forma de sus hojas, así como a la gran cantidad de ramas largas y delgadas que produce, esta especie se utiliza mucho en la confección y formación de hermosos bonsáis.

 

El gallinazo

Nombre científico: Schizolobium parahyba

Familia botánica: Leguminosa - Cesalpinioidea

Es muy probable que el gallinazo tenga el récord de ser el árbol de más rápido crecimiento en Costa Rica, pues personalmente hemos logrado registrar desarrollos de hasta 3 metros de altura por año. Se le encuentra sólo en la Vertiente Pacífica del país, y en las regiones en donde se presenta una estación seca bien definida, forma grandes poblaciones en las orillas de los ríos y algunos individuos pueden sobrepasar los 30 metros de altura. Se caracteriza principalmente por su tronco recto y cilíndrico de corteza muy clara, y por la presencia de gambas reptantes y largas como aletas, que pueden alcanzar longitudes de hasta 10 metros sobre la superficie. Los árboles jóvenes de 3 a 5 metros de altura poseen enormes hojas bipinadas que a veces sobrepasan los 2 metros de largo, y por eso mucha gente cree que este árbol es más bien una especie de helecho o de palmera. Al igual que todos los árboles de gran tamaño, el gallinazo también es una de las principales víctimas de la motosierra por el gran volumen de madera para la construcción que produce un solo árbol. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO.

 

Adquiera hoy mismo el CD Los Árboles del Paraíso, el documento con la más completa y detallada información acerca del gallinazo y de otras 23 especies de impactantes árboles ornamentales de Costa Rica. Más de 700 fotografías. Ver muestra.

 

El gandul

Nombre científico: Cajanus cajan

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea

El gandul, guandú o frijol de palo como también se le conoce es un hermoso y noble arbolito que aparentemente se viene cultivando en el viejo mundo desde hace más de 3.000 años, especialmente en África y la India, por lo que no se ha podido determinar su origen. Puede llegar a crecer unos 3 m de altura y desarrollar una copa tupida al ser podado. Posee hojas trifolioladas, es decir compuestas por tres foliolos u hojitas de unos  6 cm  de largo con forma de lanza, las flores son amarillas con manchas cafés o púrpuras y se encuentran unidas en racimos  al final de las ramitas. Los frutos son vainas de unos 5 cm  de largo, similares a las de las arverjas y en su interior hay de 2 a 6 semillas redondas de color verdes cuando tiernas y blancas  o manchadas al madurar. Se adapta bien a muchos lugares, inclusive en aquellos que se encuentran por encima de su rango normal de crecimiento, que va de los 0 a los  1200 m de elevación, así como en los que se presentan periodos de sequía, aunque necesita de buena humedad en los primeros meses de plantado.  Es muy fácil de reproducir por semilla y una vez plantado inicia su cosecha entre los 3 y los 5 meses, continuándola por varias semanas. Básicamente no tiene plagas ni enfermedades, fuera de los nemátodos y los hongos que pueden estar presente en el suelo. Se puede podar para fomentar una  abundante nueva cosecha. Aunque la definición de la palabra "gandul" según la Real Academia Española significa vago, se le debería cambiar el nombre a esta especie, ya que de vaga no tiene nada, empezando porque es  una excelente trabajadora  en lo que se refiere a la recuperación de suelos pobres y compactos, porque en muy poco tiempo les incorpora mucha materia orgánica, les fija grandes cantidades de nitrógeno y sobre todo los descompacta por la acción de su gran cepa de raíces, mejorando la estructura, la aireación y el drenaje. También ayuda a protegerlos contra la erosión y  puede ser incorporado directamente como abono verde.

Otros usos que se le han dado son como barrera viva, producción de forraje de muy alta calidad, sombra de almácigos, tapavientos, leña, medicinal, repelente de animales e insectos que viven en el suelo porque sus raíces son venenosas y posee un alto potencial como ornamental. Pero indiscutiblemente el mayor beneficio que el gandul nos ofrece son sus semillas comestibles, las cuales son libres de colesterol, muy ricas en proteínas, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales, inclusive la FAO considera que puede llegar a sustituir parcialmente al trigo en la elaboración de harina para pastas. Se pueden consumir verdes como arverjas o bien enlatadas, secas o congeladas y no solo existe una gran demanda internacional sino que en países del Caribe y Centroamérica hay una extensa lista de recetas a base de este grano, sobresaliendo el famoso sancocho de guandú con carne salá que es el plato del Carnaval de Barranquilla en Colombia,  el arroz con guandú caribeño de Panamá o los guandules guisados de República Dominicana que son comidas nacionales.

 

 

El gavilán

Nombre científico: Pentaclethra macroloba

Familia botánica: Leguminosa-Mimosoidea

A solicitud de: Jorge Sánchez Camacho, Costa Rica.

 

Un hermoso árbol del bosque húmedo de las bajuras de la zona Atlántica y Zona Norte, especialmente de las Llanuras de Guatuso, San Carlos, Sarapiquí, Tortuguero así como Baja Talamanca, en donde crece hasta alrededor de los 600 ó 700 m de elevación, a orillas de ríos, en sitios pantanosos, planicies y en especial en lugares con suelos arcillosos, de ahí que se le ha asociado como un indicador de suelos pobres. Es una especie originaria de Nicaragua hasta Brasil. En su ambiente natural puede alcanzar los 35 ó 40 m de altura, desarrollando un tronco grueso de hasta poco más de un metro de diámetro de color oscuro con gambas poco desarrolladas y ramas gruesas las cuales sostienen a una copa bastante densa, formada por cientos de hojas compuestas por diminutos foliolos los cuales se cierran en la noche, característica que se denomina "nictinastía".   A campo abierto desarrolla una hermosa y extendida copa ramificada desde muy abajo, lo cual le brinda un aspecto muy llamativo y ornamental, especialmente cuando se llena de hermosos y contrastantes racimos de pequeñas flores blancas repletas de largos estambres al final de las ramitas, las cuales son grandes atrayentes de abejas, mariposas y otros insectos. Durante todo el año se pueden apreciar los largos y leñosos frutos en forma de vaina, los cuales permanecen en el árbol aún después de que explosivamente se han abierto de par en par lanzando a las semillas a larga distancia, quedando  ambas partes del fruto unidas entre sí, lo cual ha dado origen a su nombre común, por la similitud de éstos con las alas extendidas del gavilán, pero no es raro que hayan personas que lo conozcan más como quebracho.

 

Las semillas son de forma romboide, de color café oscuro, aplastadas y de 2 a 3 cm  de diámetro, las cuales contienen sustancias tóxicas que las protegen de los depredadores, lo cual le permite a la especie tener una alta regeneración y unido a la capacidad que poseen las pequeñas plántulas de desarrollarse en sitios sombríos a gran velocidad logra  colonizar grandes extensiones. Comercialmente el gavilán se ha utilizado como madera de construcción gracias a que es una madera de alta calidad, de grano recto, textura media, moderadamente pesada  y no da problemas para trabajarla, logrando un buen acabado, de ahí que se emplee en vigas, pisos, muebles, chapas, pulpa para papel, puertas y marcos de ventanas, cerchas, andamios e inclusive como durmientes de ferrocarril, debido a que es muy resistente a la pudrición. Posee además propiedades medicinales, taninos en su corteza y de sus semillas se extrae un aceite para cocinar y para elaborar jabones y lubricantes, pero aún esta especie ofrece más beneficios como es la obtención de leña, carbón, propiedades raticidas (semillas ), sombra gracias  a su gran copa y sobre todo la capacidad de recuperar suelos degradados gracias a la fijación de nitrógeno que realizan las bacterias Rhizobium que viven en sus raíces.

 

 

El granado real o granadero.

Nombre científico: Punica granatum

Familia botánica: Punicácea

A solicitud de: Patricia Cuadra, Costa Rica.

Aunque es originario de la porción sur del continente asiático, la reproducción y cultivo de este hermoso arbolito se realiza desde las primeras páginas de la historia de la Humanidad, y ya desde los inicios de la colonización europea fue introducido rápidamente a todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La razón de esta rápida distribución se debió principalmente a que los muy atractivos y apetecibles frutos de color rojo brillante de este árbol, conocidos como granados, poseen una gran cantidad de semillas cubiertas de una pulpa carnosa de color rojo translúcido, comestible, dulce y de sabor muy refrescante y agradable, que desde hace mucho siglos se ha utilizado para elaborar licores muy finos y muy costosos. En la actualidad los frutos del granado real son la materia prima de una muy dinámica y creciente industria que elabora toda clase de dulces, postres, tintes, esencias, colorantes comestibles, saborizantes, licores, refrescos, helados y hasta gaseosas. Por su forma compacta, follaje denso, hojas pequeñas y brillantes, y por sus hermosas flores de color rojo, el granado real es uno de los árboles emblemáticos para cultivar en parques y jardines conceptuales, y una de las especies favoritas de los grandes maestros del Bonsai en todo el mundo.

 

El grano de oro.

Nombre científico: Duranta repens

Familia botánica: Verbenácea

Contrario a lo que comúnmente se cree, el grano de oro es un arbusto grande totalmente nativo de nuestro país, y con un amplio rango de distribución desde el sur de los Estados Unidos hasta la cuenca del Amazonas. Es muy fácil de reconocer e identificar gracias a sus hojas pequeñas que nacen en grupos compactos a lo largo de sus ramas largas, delgadas y arqueadas. También produce atractivas flores de color lavanda y con olor a violeta, agrupadas en ramos alargados que se forman en la punta de las ramas. Al ser polinizadas por las abejas y las mariposas, las flores producen racimos de frutos amarillos, carnosos y redondos, los cuales no son comestibles para las personas pero atraen y alimentan a más cantidad y variedad de aves silvestres que ninguna otra especie de arbusto. El denso y compacto follaje permanece lozano aún durante la estación más seca y caliente, y las flores y frutos se producen sin interrupción durante todo el año. Es una planta sumamente fácil de reproducir por medio de semillas, estacas y ramas; su cultivo y mantenimiento no requiere de mayores cuidados y no se le conocen plagas ni enfermedades de importancia. Por todas las anteriores características, el grano de oro es uno de los arbustos ornamentales más gustados y populares del país y muy probablemente de los trópicos de todo el mundo.

 

ADQUIERA NUESTRO NUEVO LIBRO ELECTRÓNICO

Manual para el Finquero... de Fin de Semana

Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el manejo de las fincas,
y nunca se atrevió a preguntar

Información aquí

 

La gravilia

Nombre científico: Grevillea robusta

Familia botánica: Proteácea

A solicitud de: Guido Soto Cortés, Costa Rica.

La gravilia es otra de las muchas especies forestales originarias del continente australiano que han sido introducidas y propagadas a lo largo y ancho del planeta, tanto a la intemperie como en ambientes artificialmente controlados. Se caracteriza por ser un árbol muy corpulento que puede alcanzar hasta 40 metros de altura, de tronco cilíndrico y muy recto, y de copa verticalmente extendida. Su follaje posee una textura visual muy atractiva gracias a sus hojas parecidas a las frondas de un helecho, y durante todo el año produce flores alargadas de color amarillo o naranja que se agrupan en ramos alargados con la apariencia de un coral u otro extraño ser marino. Estas flores producen abundantes cantidades de néctar dulce y aromático que atraen y alimentan a muchas especies de aves así como a las ardillas, monos y murciélagos. Produce una madera de excelentes propiedades y con una figura que recuerda mucho a los robles (Quercus ), motivo por el cual es una de las maderas favoritas para la confección de artesanías ornamentales. ¡ATENCIÓN! Algunas personas pueden sufrir de muy severas alergias en la piel al contacto con las flores, hojas y aserrín de la madera de la gravilia.

En Costa Rica la gravilia se comenzó a plantar muy probablemente a finales del Siglo XIX, a juzgar por las más antiguas fotografías de la ciudad de San José en donde se pueden observar claramente árboles de cierto tamaño plantados abundantemente en las aceras y parques de la capital. En otras fotografías de la misma época también se pueden observar postes vivos de gravilia plantados en las antiguas aceras, lo cual revela por un lado la capacidad de esta especie de reproducirse fácilmente por este medio, y por otro lado el desconocimiento de las personas de la época acerca de los enormes tamaños que alcanza esta especie en pocos años, de ningún modo compatible para zonas residenciales. Durante muchos años las gravilias se utilizaron exitosamente como árboles de sombra en los cafetales ubicados al sureste de la provincia de San José y parte media de la provincia de Cartago, pero fueron eliminadas con la introducción de la variedades de cafeto tolerantes al sol. De esas gravilias que una vez adornaron las calles y avenidas de nuestra otrora hermosa ciudad capital, no quedó nada más que sus fotografías.

 

Los guabos y cuajiniquiles

Nombre científico: Inga (varias especies )

Familia botánica: Leguminosa - Mimosoidea

Todas las especies de guabos y cuajiniquiles son originarias de los trópicos americanos, desde México hasta la Patagonia, pasando por América Central y por todas las islas antillanas. Son árboles por lo general corpulentos, y hay especies de tronco bajo y copa amplia, y especies de troncos gruesos y cilíndricos pero de copa estrecha. Todas las especies del género Inga poseen hojas compuestas perfectamente paripinadas, con una curiosa glandulita sobre el raquis, justo donde se une cada par de folíolos. Esta glandulita es un nectario que produce un líquido dulce del cual se alimentan ciertos tipos de hormigas. Además, en ambos lados del raquis siempre encontramos tejido laminar formando como una especie de alas. Probablemente Costa Rica es el país en donde se encuentra la mayor cantidad de especies de guaba y de cuajiniquil en todo el continente americano, con más de 50 especies en todas las regiones del territorio nacional, desde el nivel del mar hasta los 2500 metros más o menos. En Costa Rica a algunas especies de guabos también se les conoce como cuajiniquiles.

La diferencia es que los guabos por lo general son árboles más grandes y corpulentos, de frutos grandes y comestibles, mientras que los cuajiniquiles son más pequeños y menudos, y de frutos no comestibles. Son los árboles perfectos y más serviciales que hay. Las diferentes especies de guabo se han utilizado en Costa Rica para una enorme diversidad de usos, incluyendo frutos comestibles, leña, madera, postes vivos para cercas, forraje para el ganado, plantaciones para cafetales y cacaotales, mejoramiento y protección para el suelo, barreras tapavientos, fijación de nitrógeno, atracción y alimentación de fauna silvestre, etc. Los guabos son mejor conocidos en Costa Rica por sus frutos, unas grandes legumbres en cuyo interior encontramos varias semillas cubiertas de un tejido blanco esponjoso y de sabor dulce y muy agradable al paladar para casi todas las personas. Durante la época de cosecha es común encontrar lugares o personas que venden estos frutos, especialmente la guaba machete (Inga spectabilis ), la guaba peluda (Inga tonduzii, foto ), la guaba caite (Inga sapindoides ) y el guabo mecate (Inga edulis ). Son muy fáciles de reproducir en almacigales por medio de semillas y algunas especies se reproducen muy fácilmente por medio de postes vivos. La mayoría de las especies crece de rápida a moderadamente. Algunos guabos poseen una magnífica forma de tronco bajo y copa extendida, y muchos cuajiniquiles son de tamaño pequeño con muy atractivo follaje y abundante floración blanca.

 

El guachipelín.

Nombre científico: Diphysa americana

Familia botánica: Leguminosa - Papilionoidea 


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis